- Tipo de Formación
- Duración
- Profesorado

350,00€ – 700,00€
Primer precio: Privado – Particulares
Segundo precio: Bonificado – Empresas (Coste 0€)

Preguntas Frecuentes
1.- ¿Puedo cumplimentar unas cantidades en los tipos de movimiento A14, A41 y A15 tales que A14+A41 = A15 para no declarar pérdidas?.
2.- ¿Tengo que cumplimentar en algún campo informativo y circunstancia el NRL (Número de Referencia Local) del e-DA expedido?.
3.- ¿Cuándo debo declarar “Otras Operaciones” en un código de tipo de operación?
4.- ¿Qué clave debe tener un producto que utilizo tanto para productos intermedios como para bebidas derivadas?
5.- ¿El suministro de las salidas de gráneles alcohólicos deben cumplimentarse con tipo de envase?
6.- He comunicado un error u omisión a la oficina gestora por un e-DA que he expedido ¿Tengo que hacer algo en mi sistema contable? ¿Debo suministrar algún tipo de movimiento a SILICIE?
7.- He expedido con error un e-DA pero antes del suministro he reparado en ello y la contabilización y el suministro lo he realizado con los datos correctos ¿He actuado correctamente conforme a la normativa en vigor?
8.- Tengo saldos negativos de existencias en SILICIE de determinados productos ¿es grave?, ¿cómo puedo solucionar esta discrepancia?
9.- Tengo una discrepancia en los saldos de SILICIE de un producto ¿Puedo ajustarlo con los tipos de movimiento A35 Ajustes positivos de mediciones y A36 Ajustes negativos de mediciones?
10.- ¿Puedo anular un suministro en el que he declarado pérdidas?
11.- ¿Qué obligaciones tengo con las marcas fiscales de modelo antiguo adheridas a botellas?. ¿Puedo seguir utilizándolas?. ¿Tengo que destruirlas?. ¿Puedo sacarlas del CAE antes del 31/12/2022 a una comercializadora propia?.
12.- Tengo una zona fuera de fábrica autorizada ¿Puedo seguir comercializando las bebidas derivadas almacenadas en dicha zona con marcas fiscales antiguas?
13.- ¿Tengo que dar de alta el agua que empleo en las operaciones de elaboración?.
14.- Soy fabricante de bebidas derivadas ¿estoy obligado a registrar y suministrar todas las primeras materias no alcohólicas?
15.- ¿Puedo no declarar pérdidas en una operación de embotellado?.
16.- ¿Es obligatorio declarar el tipo y número de envases cuando el asiento contable se refiere a productos embotellados?
17.- He suministrado el 31/10/2022 un asiento contable erróneo con fecha de movimiento 25/10/2022, ¿hasta cuando puedo anular dicho asiento erróneo?.¿Tendría consecuencias?.
18.- He expedido un e-DA y posteriormente he procedido a su reintroducción mediante un cambio de destino ¿Estoy obligado a registrar y suministrar dichos movimientos a SILICIE?
19.- Tengo saldos negativos de existencias en SILICIE de productos no alcohólicos, ¿es relevante?. ¿Puedo ser sancionado?
20.- Tengo una discrepancia en los saldos de SILICIE de un producto ¿Puedo ajustarlo con los tipos de movimiento A35 Ajustes positivos de mediciones y A36 Ajustes negativos de mediciones?
21.- ¿Puedo anular un suministro en el que he declarado pérdidas?
Apúntate al curso de Pastoreo de ganado
Impartido por Docente Pendiente
Conoce que ofrece este curso
UD1. Componentes y Acondicionamiento de Instalaciones de la Ex¬plotación Ganadera.
- 1.1. Tipos y sistemas de alojamientos e instalaciones de la explotación ganadera.
1.2. Instalaciones de almacenaje preparación y distribución para alimentación sólida y/o líquida.
1.3. Exigencias ambientales de las naves.
UD2. Nociones Básicas sobre Alimentación de los Animales en Pastoreo.
- 2.1. Tipos de pastos y alimentos para animales en pastoreo.
2.2. Alimentación suplementaria.
2.3. Manejo del pastoreo.
2.4. Sistemas y pautas de distribución de alimentos para animales en pastoreo.
2.5. Características e importancia del agua en la alimentación para animales en pastoreo desinfección del agua.
2.6. Especies y variedades forrajeras y alimentos concentrados más importantes en la alimentación del ganado en pastoreo.
2.7. Especies y variedades de plantas toxicas o peligrosas para el ganado.
2.8. Nociones básicas de conservación de forrajes: Henificación y ensilado.
2.9. Equipos de preparación mezcla y distribución de forrajes.
2.10. Conceptos básicos de fisiología y comportamiento de los animales en pastoreo: Nociones de las principales partes del aparato digestivo.
UD3. Organización del Trabajo y Nociones de Manejo de Animales en Pastoreo.
- 3.1. Tareas de agrupamiento.
3.2. Inmovilización animal.
3.3. Conducción del ganado.
3.4. Horario de pastoreo.
3.5. Normativa vigente al respecto.
3.6. Sistemas de cercado: Instalación manejo y conservación.
3.7. Mallas ganaderas.
3.8. Cercados y pastores eléctricos.
3.9. Pérdida de bienestar de los animales: situaciones de estrés en pastoreo.
UD4. Prevención de Enfermedades y el Tratamiento de Primeros Auxi¬lios en Traumatismos y Heridas de Animales en Pastoreo.
- 4.1. Observación de animales enfermos.
4.2. Aplicación de tratamientos preventivos y/o curativos.
4.3. Registro de tratamientos.
4.4. Tratamientos higiénico-sanitarios para animales en pastoreo.
4.5. Aplicación de medicamentos tópicos inyectables y orales.
UD5. Normativa Básica Vigente en el Ámbito Europeo Nacional Auto¬nómico y Local Relacionada con este Módulo.
- 5.1. Normativa sobre protección del medio ambiente de prevención de riesgos laborales sobre bienestar animal sobre seguridad alimentaria sobre seguridad e higiene en las operaciones de producción ganadera y en la manipulación de productos sobre instalaciones y equipos ganaderos.
- Una vez finalizado el Módulo el alumno será capaz de realizar el pastoreo del ganado.
- En concreto el alumno será capaz de: Definir las operaciones de manejo del ganado en sistemas de pastoreo y realizarlas para aprovechar los recursos pastables del medio natural.
- Estimar a la vista de los recursos alimenticios pastados las necesidades de suplemento y en un caso práctico preparar y distribuir con suficiencia los mismos.
- Enumerar los primeros auxilios aplicados sobre ganado en pastoreo cuando sufren pequeños traumatismos y heridas de poca importancia y aplicarlos en caso necesario.