Photoshop Básico
- Tipo de Formación
- Duración
- Profesorado

150,00€ – 300,00€
Primer precio: Privado – Particulares
Segundo precio: Bonificado – Empresas (Coste 0€)

Preguntas Frecuentes
1.- ¿Puedo cumplimentar unas cantidades en los tipos de movimiento A14, A41 y A15 tales que A14+A41 = A15 para no declarar pérdidas?.
2.- ¿Tengo que cumplimentar en algún campo informativo y circunstancia el NRL (Número de Referencia Local) del e-DA expedido?.
3.- ¿Cuándo debo declarar “Otras Operaciones” en un código de tipo de operación?
4.- ¿Qué clave debe tener un producto que utilizo tanto para productos intermedios como para bebidas derivadas?
5.- ¿El suministro de las salidas de gráneles alcohólicos deben cumplimentarse con tipo de envase?
6.- He comunicado un error u omisión a la oficina gestora por un e-DA que he expedido ¿Tengo que hacer algo en mi sistema contable? ¿Debo suministrar algún tipo de movimiento a SILICIE?
7.- He expedido con error un e-DA pero antes del suministro he reparado en ello y la contabilización y el suministro lo he realizado con los datos correctos ¿He actuado correctamente conforme a la normativa en vigor?
8.- Tengo saldos negativos de existencias en SILICIE de determinados productos ¿es grave?, ¿cómo puedo solucionar esta discrepancia?
9.- Tengo una discrepancia en los saldos de SILICIE de un producto ¿Puedo ajustarlo con los tipos de movimiento A35 Ajustes positivos de mediciones y A36 Ajustes negativos de mediciones?
10.- ¿Puedo anular un suministro en el que he declarado pérdidas?
11.- ¿Qué obligaciones tengo con las marcas fiscales de modelo antiguo adheridas a botellas?. ¿Puedo seguir utilizándolas?. ¿Tengo que destruirlas?. ¿Puedo sacarlas del CAE antes del 31/12/2022 a una comercializadora propia?.
12.- Tengo una zona fuera de fábrica autorizada ¿Puedo seguir comercializando las bebidas derivadas almacenadas en dicha zona con marcas fiscales antiguas?
13.- ¿Tengo que dar de alta el agua que empleo en las operaciones de elaboración?.
14.- Soy fabricante de bebidas derivadas ¿estoy obligado a registrar y suministrar todas las primeras materias no alcohólicas?
15.- ¿Puedo no declarar pérdidas en una operación de embotellado?.
16.- ¿Es obligatorio declarar el tipo y número de envases cuando el asiento contable se refiere a productos embotellados?
17.- He suministrado el 31/10/2022 un asiento contable erróneo con fecha de movimiento 25/10/2022, ¿hasta cuando puedo anular dicho asiento erróneo?.¿Tendría consecuencias?.
18.- He expedido un e-DA y posteriormente he procedido a su reintroducción mediante un cambio de destino ¿Estoy obligado a registrar y suministrar dichos movimientos a SILICIE?
19.- Tengo saldos negativos de existencias en SILICIE de productos no alcohólicos, ¿es relevante?. ¿Puedo ser sancionado?
20.- Tengo una discrepancia en los saldos de SILICIE de un producto ¿Puedo ajustarlo con los tipos de movimiento A35 Ajustes positivos de mediciones y A36 Ajustes negativos de mediciones?
21.- ¿Puedo anular un suministro en el que he declarado pérdidas?
Apúntate al curso de Photoshop Básico
Impartido por Docente Pendiente
Conoce que ofrece este curso
UD1. Introducción a Photoshop CS6.
- 1.1. Photoshop CS6: Novedades.
1.2. Primeros pasos.
1.3. Atajos de teclado y menús.
1.4. Menús y Paneles Contextuales.
1.5. Panel Historia.
1.6. Gestor de ajustes preestablecidos.
1.7. Menú Ayuda.
UD2. Creación de un nuevo documento.
- 2.1. Configuración de un nuevo documento.
2.2. Preferencias de Photoshop.
2.3. Reglas y cuadrícula.
2.4. Guías y guías inteligentes.
2.5. La barra de estado y sus opciones.
2.6. Guardar Documentos.
2.7. Ajustar imágenes para monitor e impresora.
2.8. Adobe Bridge.
UD3. Características de la imagen.
- 3.1. Resolución, tamaño y profundidad de bits.
3.2. Herramientas de Medición. Menú Análisis.
3.3. Formatos de Archivo.
3.4. Histograma.
UD4. Manipulación de la imagen.
- 4.1. Tamaño del lienzo y de la imagen.
4.2. Duplicación de imágenes.
4.3. Transformación de Imágenes.
UD5. Herramientas de selección.
- 5.1. Tipos de Herramientas.
5.2. Operaciones con herramientas de selección.
5.3. Menú de Selección: Opciones.
5.4. Perfeccionar Bordes.
UD6. Herramientas de pintura.
- 6.1. Introducción.
6.2. Pincel.
6.3. Cuentagotas.
6.4. Lápiz.
6.5. Sustitución de color.
6.6. Pincel de Historia.
6.7. Pincel Histórico.
6.8. Bote de Pintura.
6.9. Degradado.
UD7. Gestión de selecciones.
- 7.1. Introducción.
7.2. Eliminar Halos.
7.3. Máscaras.
7.4. Máscara Rápida.
UD8. Las capas.
- 8.1. Introducción.
8.2. Cómo crear capas.
8.3. Tipos de Capas.
8.4. Trabajo con Capas.
8.5. Orden de Apilamiento.
8.6. Organizar Capas.
8.7. Duplicar Capas.
8.8. Combinar Capas.
8.9. Bloquear Capas.
8.10. Opciones de Fusión general de capas.
8.11. Otras opciones con capas.
UD9. Herramientas de texto.
- 9.1. Introducción.
9.2. Introducir Texto o Cuadro de texto.
9.3. Texto horizontal y vertical.
9.4. Máscara de texto Horizontal y Vertical.
9.5. Ventana de carácter y párrafo.
9.6. Revisar Ortografía.
9.7. Deformar Texto.
- Aprender los principales conceptos de tratamiento digital de la imagen, desde su captura pasando por el retoque hasta su publicación en la web, o impresión en papel.
- Conocer los diferentes medios que ofrece photoshop para la edición digital de la imagen a la hora de crear composiciones con un acabado profesional.
- Organizar el espacio de trabajo para optimizar tanto el tiempo de realización como el área de trabajo y tener acceso a las herramientas más utilizadas en cada momento.
- Asimilar el manejo de las diferentes herramientas ofrecidas por photoshop para la realización de collages, fotomontajes, diseños digitales, retoque de fotografías….
- Expresar la creatividad mediante la utilización de las diferentes herramientas de trabajo y comandos para llevar a cabo proyectos profesionales de diseño.
- Posibilitar la publicación de trabajos ya sea en medios digitales o impresos.