Planificación de Proyectos de Implantación de Infraestructuras de Redes Telemáticas
- Tipo de Formación
- Duración
- Profesorado

210,00€ – 420,00€
Primer precio: Privado – Particulares
Segundo precio: Bonificado – Empresas (Coste 0€)

Preguntas Frecuentes
1.- ¿Puedo cumplimentar unas cantidades en los tipos de movimiento A14, A41 y A15 tales que A14+A41 = A15 para no declarar pérdidas?.
2.- ¿Tengo que cumplimentar en algún campo informativo y circunstancia el NRL (Número de Referencia Local) del e-DA expedido?.
3.- ¿Cuándo debo declarar “Otras Operaciones” en un código de tipo de operación?
4.- ¿Qué clave debe tener un producto que utilizo tanto para productos intermedios como para bebidas derivadas?
5.- ¿El suministro de las salidas de gráneles alcohólicos deben cumplimentarse con tipo de envase?
6.- He comunicado un error u omisión a la oficina gestora por un e-DA que he expedido ¿Tengo que hacer algo en mi sistema contable? ¿Debo suministrar algún tipo de movimiento a SILICIE?
7.- He expedido con error un e-DA pero antes del suministro he reparado en ello y la contabilización y el suministro lo he realizado con los datos correctos ¿He actuado correctamente conforme a la normativa en vigor?
8.- Tengo saldos negativos de existencias en SILICIE de determinados productos ¿es grave?, ¿cómo puedo solucionar esta discrepancia?
9.- Tengo una discrepancia en los saldos de SILICIE de un producto ¿Puedo ajustarlo con los tipos de movimiento A35 Ajustes positivos de mediciones y A36 Ajustes negativos de mediciones?
10.- ¿Puedo anular un suministro en el que he declarado pérdidas?
11.- ¿Qué obligaciones tengo con las marcas fiscales de modelo antiguo adheridas a botellas?. ¿Puedo seguir utilizándolas?. ¿Tengo que destruirlas?. ¿Puedo sacarlas del CAE antes del 31/12/2022 a una comercializadora propia?.
12.- Tengo una zona fuera de fábrica autorizada ¿Puedo seguir comercializando las bebidas derivadas almacenadas en dicha zona con marcas fiscales antiguas?
13.- ¿Tengo que dar de alta el agua que empleo en las operaciones de elaboración?.
14.- Soy fabricante de bebidas derivadas ¿estoy obligado a registrar y suministrar todas las primeras materias no alcohólicas?
15.- ¿Puedo no declarar pérdidas en una operación de embotellado?.
16.- ¿Es obligatorio declarar el tipo y número de envases cuando el asiento contable se refiere a productos embotellados?
17.- He suministrado el 31/10/2022 un asiento contable erróneo con fecha de movimiento 25/10/2022, ¿hasta cuando puedo anular dicho asiento erróneo?.¿Tendría consecuencias?.
18.- He expedido un e-DA y posteriormente he procedido a su reintroducción mediante un cambio de destino ¿Estoy obligado a registrar y suministrar dichos movimientos a SILICIE?
19.- Tengo saldos negativos de existencias en SILICIE de productos no alcohólicos, ¿es relevante?. ¿Puedo ser sancionado?
20.- Tengo una discrepancia en los saldos de SILICIE de un producto ¿Puedo ajustarlo con los tipos de movimiento A35 Ajustes positivos de mediciones y A36 Ajustes negativos de mediciones?
21.- ¿Puedo anular un suministro en el que he declarado pérdidas?
Apúntate al curso de Planificación de Proyectos de Implantación de Infraestructuras de Redes Telemáticas
Impartido por Docente Pendiente
Conoce que ofrece este curso
UD1. Conceptos básicos y aspectos organizativos del desarrollo de proyectos.
- 1.1. Definición y caracterización de proyecto.
1.2. Identificación y descripción de los conceptos implicados (cliente, objetivos, alcance, tiempo, calidad, coste, riesgo, equipo, jefe de proyecto, usuarios…).
1.3. Descripción breve de las tares y objetivos de las distintas fases del ciclo de vida de un proyecto.
1.4. Identificación de los factores críticos de éxito.
1.5. Descripción y comparación de distintos modelos de organización empresarial.
1.6. Organización de los recursos humanos en grupos de proyectos.
1.7. Explicación de la figura del jefe de proyecto.
1.8. Descripción y comparación de distintos modelos de liderazgo ejercido por el jefe de proyecto.
1.9. Identificación y descripción de las características de un equipo de proyecto de alto rendimiento.
UD2. Herramientas informáticas y gestión de la documentación en el desarrollo de proyectos.
- 2.1. Procesadores de texto, hojas de cálculo y editores de presentaciones.
2.2. Identificación de utilidades de código abierto y comercial de diagramación.
2.3. Identificación de herramientas informáticas de códigos abiertos y comerciales para la gestión de proyectos.
2.4. Técnicas de elaboración de documentación técnica.
2.5. Elaboración de informes y manuales operativos.
2.6. Recomendaciones generales sobre identificación, organización de archivos y gestión de sus versiones.
UD3. La documentación del proyecto de implantación de la infraestructura de red telemática.
- 3.1. Explicación de la finalidad de la documentación que compone un proyecto.
3.2. Identificación de los documentos comunes a todo proyecto.
3.3. Referencia a la norma UNE 157001 «Criterios generales para la elaboración de proyectos».
3.4. Memoria.
3.5. Planos.
3.6. Pliego de condiciones.
3.7. Presupuesto.
3.8. Desarrollo de un supuesto práctico donde a partir de la documentación técnica que define el proyecto de implantación y mantenimiento de una red, debidamente caracterizada, identificar y describir.
UD4. Definición del alcance: Identificación de fases y tareas de un proyecto de implantación de infraestructura de red telemática.
- 4.1. Definición de objetivos del proyecto.
4.2. Descripción de distintos métodos para obtener información sobre el trabajo.
4.3. Técnicas de definición del alcance: Estructura de Descomposición del Trabajo (EDT).
4.4. Caracterización de los paquetes de trabajo.
4.5. Identificación y comparación de estrategias de desarrollo descendente, ascendente y tormenta de ideas.
4.6. Ejemplificación de distintos tipos de documentos que recojan el alcance el alcance de un proyecto de implantación de infraestructura de red telemática.
UD5. Técnicas de planificación y gestión de proyectos.
- 5.1. Análisis del diagrama de Gantt.
5.2. Análisis del Método de la Ruta Crítica (CPM) y de la Técnica de Revisión y Evaluación de Programas (PERT).
5.3. Planificación de un proyecto de implantación de infraestructura de red telemática.
5.4. Descomposición en tareas.
5.5. Secuenciación de tareas.
5.6. Estimación de duraciones.
5.7. Estimación y asignación de recursos.
5.8. Estimación de costes.
5.9. Programación.
5.10. Desarrollo de un supuesto práctico convenientemente caracterizado mediante la documentación técnica que establezca las especificaciones necesarias.
5.11. Desarrollo de un supuesto práctico de implantación de una red convenientemente caracterizado mediante documentación técnica que incluya, al menos, los planos y esquemas de la misma, las fechas de inicio y finalización, los procesos utilizados, los recursos humanos y medios de producción disponibles, así como el calendario laboral, la planificación del suministro de productos y equipos.
- Analizar documentación técnica de proyectos para la implantación y mantenimiento de redes, identificando la información necesaria para planificar los procesos que se requieren
- Aplicar técnicas de planificación, programación y seguimiento en los procesos de implantación y mantenimiento de redes