Planificación y gestión de la demanda
- Tipo de Formación
- Duración
- Profesorado

275,00€ – 550,00€
Primer precio: Privado – Particulares
Segundo precio: Bonificado – Empresas (Coste 0€)

Preguntas Frecuentes
1.- ¿Puedo cumplimentar unas cantidades en los tipos de movimiento A14, A41 y A15 tales que A14+A41 = A15 para no declarar pérdidas?.
2.- ¿Tengo que cumplimentar en algún campo informativo y circunstancia el NRL (Número de Referencia Local) del e-DA expedido?.
3.- ¿Cuándo debo declarar “Otras Operaciones” en un código de tipo de operación?
4.- ¿Qué clave debe tener un producto que utilizo tanto para productos intermedios como para bebidas derivadas?
5.- ¿El suministro de las salidas de gráneles alcohólicos deben cumplimentarse con tipo de envase?
6.- He comunicado un error u omisión a la oficina gestora por un e-DA que he expedido ¿Tengo que hacer algo en mi sistema contable? ¿Debo suministrar algún tipo de movimiento a SILICIE?
7.- He expedido con error un e-DA pero antes del suministro he reparado en ello y la contabilización y el suministro lo he realizado con los datos correctos ¿He actuado correctamente conforme a la normativa en vigor?
8.- Tengo saldos negativos de existencias en SILICIE de determinados productos ¿es grave?, ¿cómo puedo solucionar esta discrepancia?
9.- Tengo una discrepancia en los saldos de SILICIE de un producto ¿Puedo ajustarlo con los tipos de movimiento A35 Ajustes positivos de mediciones y A36 Ajustes negativos de mediciones?
10.- ¿Puedo anular un suministro en el que he declarado pérdidas?
11.- ¿Qué obligaciones tengo con las marcas fiscales de modelo antiguo adheridas a botellas?. ¿Puedo seguir utilizándolas?. ¿Tengo que destruirlas?. ¿Puedo sacarlas del CAE antes del 31/12/2022 a una comercializadora propia?.
12.- Tengo una zona fuera de fábrica autorizada ¿Puedo seguir comercializando las bebidas derivadas almacenadas en dicha zona con marcas fiscales antiguas?
13.- ¿Tengo que dar de alta el agua que empleo en las operaciones de elaboración?.
14.- Soy fabricante de bebidas derivadas ¿estoy obligado a registrar y suministrar todas las primeras materias no alcohólicas?
15.- ¿Puedo no declarar pérdidas en una operación de embotellado?.
16.- ¿Es obligatorio declarar el tipo y número de envases cuando el asiento contable se refiere a productos embotellados?
17.- He suministrado el 31/10/2022 un asiento contable erróneo con fecha de movimiento 25/10/2022, ¿hasta cuando puedo anular dicho asiento erróneo?.¿Tendría consecuencias?.
18.- He expedido un e-DA y posteriormente he procedido a su reintroducción mediante un cambio de destino ¿Estoy obligado a registrar y suministrar dichos movimientos a SILICIE?
19.- Tengo saldos negativos de existencias en SILICIE de productos no alcohólicos, ¿es relevante?. ¿Puedo ser sancionado?
20.- Tengo una discrepancia en los saldos de SILICIE de un producto ¿Puedo ajustarlo con los tipos de movimiento A35 Ajustes positivos de mediciones y A36 Ajustes negativos de mediciones?
21.- ¿Puedo anular un suministro en el que he declarado pérdidas?
Apúntate al curso de Planificación y gestión de la demanda
Impartido por Docente Pendiente
Conoce que ofrece este curso
UD1. Logística interna de la empresa.
- 1.1. La empresa como unidad logística.
1.2. Organización funcional de la empresa.
1.3. Actividades logísticas.
1.4. El plan logístico según tipos de empresas.
1.5. La cadena de suministro de la empresa. Eslabones.
1.6. Externalización de la función logística: ventajas e inconvenientes.
UD2. Previsión de demanda.
- 2.1. Definición de la demanda según tipos de empresa y procesos de producción.
2.2. Tipos de demanda y necesidades de producción.
2.3. Previsión de demanda y plan de ventas.
2.4. Previsión de la actividad y de los costes.
UD3. Planificación y organización de la producción/distribución.
- 3.1. La función productiva de la empresa y el aprovisionamiento.
3.2. Elementos que intervienen en la planificación de la producción.
3.3. Clasificación de la producción/distribución.
3.4. Nivel de producción y capacidad productiva: Concepto y niveles.
3.5. Estrategias actuales de organización de la producción: procesos flexibles rápidos y adaptados a la variabilidad de la demanda y necesidades.
UD4. Técnicas de planificación y control de proyectos.
- 4.1. Introducción a los sistemas de planificación programación y control de proyectos.
4.2. Definición de actividades.
4.3. Representación gráfica de un plan de producción.
4.4. Teoría de las restricciones (cuello de botella).
4.5. Calculo de tiempos y holguras.
4.6. Calendario de ejecución y nivelación de recursos.
4.7. Métodos de control de planes de producción.
4.8. Ejemplos prácticos sobre la aplicación de los métodos de control.
4.9. Aplicaciones informáticas de planificación y control de proyectos.
UD5. Gestión de la producción y aprovisionamiento.
- 5.1. Concepto e importancia de la gestión de la producción y aprovisionamiento.
5.2. La política del aprovisionamiento en el marco de la empresa.
5.3. Métodos de gestión de la producción.
5.4. Niveles de gestión de la producción.
5.5. Variables de influencia en las necesidades de aprovisionamiento.
UD6. Planificación de requerimientos y necesidades de producción.
- 6.1. Fundamentos y conceptos de un sistema MRP(Material Requirement Planning).
6.2. Estructura básica de un sistema MRP.
6.3. Funcionalidades básicas de un MRP.
6.4. Requerimientos de recursos productivos (MRP II).
6.5. Aplicaciones de gestión de la producción informática.
6.6. Otros métodos.
6.6. Optimización de la cadena de suministro.
UD7. Planificación de recursos de distribución.
- 7.1. Planificación del DRP (Distribution Requirement Planning).
7.2. Estructura del DRP.
7.3. Fases integrantes de un proceso DRP.
7.4. Técnicas de DRP.
7.5. Flujo de los procesos.
7.6. Cálculo de necesidades de distribución.
7.7. Implementación del DRP.
- Determinar la demanda y necesidades de los planes de producción/distribución en base a los plazos de entrega comprometidos.
- Utilizar las técnicas de planificación y control de proyectos identificando las fases y/o actividades teniendo en cuenta la estimación de los tiempos programados.
- Elaborar programas de requerimientos y listas de materiales/productos de aprovisionamiento que se ajusten a objetivos plazos y criterios de calidad de los procesos de producción.
- Elaborar programas de requerimientos de distribución que se ajusten a objetivos plazos y criterios de calidad de los procesos.
- Controlar el nivel de aprovisionamiento y de producción/distribución que permita solucionar los problemas surgidos ante factores críticos.