Plantas desaladoras y nuevas tecnologias
- Tipo de Formación
- Duración
- Profesorado

210,00€ – 420,00€
Primer precio: Privado – Particulares
Segundo precio: Bonificado – Empresas (Coste 0€)

Preguntas Frecuentes
1.- ¿Puedo cumplimentar unas cantidades en los tipos de movimiento A14, A41 y A15 tales que A14+A41 = A15 para no declarar pérdidas?.
2.- ¿Tengo que cumplimentar en algún campo informativo y circunstancia el NRL (Número de Referencia Local) del e-DA expedido?.
3.- ¿Cuándo debo declarar “Otras Operaciones” en un código de tipo de operación?
4.- ¿Qué clave debe tener un producto que utilizo tanto para productos intermedios como para bebidas derivadas?
5.- ¿El suministro de las salidas de gráneles alcohólicos deben cumplimentarse con tipo de envase?
6.- He comunicado un error u omisión a la oficina gestora por un e-DA que he expedido ¿Tengo que hacer algo en mi sistema contable? ¿Debo suministrar algún tipo de movimiento a SILICIE?
7.- He expedido con error un e-DA pero antes del suministro he reparado en ello y la contabilización y el suministro lo he realizado con los datos correctos ¿He actuado correctamente conforme a la normativa en vigor?
8.- Tengo saldos negativos de existencias en SILICIE de determinados productos ¿es grave?, ¿cómo puedo solucionar esta discrepancia?
9.- Tengo una discrepancia en los saldos de SILICIE de un producto ¿Puedo ajustarlo con los tipos de movimiento A35 Ajustes positivos de mediciones y A36 Ajustes negativos de mediciones?
10.- ¿Puedo anular un suministro en el que he declarado pérdidas?
11.- ¿Qué obligaciones tengo con las marcas fiscales de modelo antiguo adheridas a botellas?. ¿Puedo seguir utilizándolas?. ¿Tengo que destruirlas?. ¿Puedo sacarlas del CAE antes del 31/12/2022 a una comercializadora propia?.
12.- Tengo una zona fuera de fábrica autorizada ¿Puedo seguir comercializando las bebidas derivadas almacenadas en dicha zona con marcas fiscales antiguas?
13.- ¿Tengo que dar de alta el agua que empleo en las operaciones de elaboración?.
14.- Soy fabricante de bebidas derivadas ¿estoy obligado a registrar y suministrar todas las primeras materias no alcohólicas?
15.- ¿Puedo no declarar pérdidas en una operación de embotellado?.
16.- ¿Es obligatorio declarar el tipo y número de envases cuando el asiento contable se refiere a productos embotellados?
17.- He suministrado el 31/10/2022 un asiento contable erróneo con fecha de movimiento 25/10/2022, ¿hasta cuando puedo anular dicho asiento erróneo?.¿Tendría consecuencias?.
18.- He expedido un e-DA y posteriormente he procedido a su reintroducción mediante un cambio de destino ¿Estoy obligado a registrar y suministrar dichos movimientos a SILICIE?
19.- Tengo saldos negativos de existencias en SILICIE de productos no alcohólicos, ¿es relevante?. ¿Puedo ser sancionado?
20.- Tengo una discrepancia en los saldos de SILICIE de un producto ¿Puedo ajustarlo con los tipos de movimiento A35 Ajustes positivos de mediciones y A36 Ajustes negativos de mediciones?
21.- ¿Puedo anular un suministro en el que he declarado pérdidas?
Apúntate al curso de Plantas desaladoras y nuevas tecnologias
Impartido por Docente Pendiente
Conoce que ofrece este curso
UD1.Procesos de desalación
1. Introducción
2. Destilación súbita (Efecto flash)
3. Destilación por múltiple efecto (MED)
4. Compresión térmica de vapor (TVC)
5. Destilación solar
6. Congelación
7. Formación de hidratos
8. Destilación por membranas
9. Compresión mecánica de vapor (CV)
10. Osmosis inversa
11. Pretratamiento del agua para ósmosis inversa
11.1. Scaling
11.2. Fouling
11.3. Ataque químico
12. Electrodiálisis (ED)
13. Intercambio iónico
14.Resumen
UD2.Calidad del Agua Desalada e Implicaciones Medioambientales
1. Calidad de las Aguas
1.1. Condiciones del agua bruta aportada
1.2. Calidad requerida al agua
1.3. Calidad obtenida con la desalación
2. Consideraciones Medioambientales
2.1 Evaluación del impacto ambiental de instalaciones desaladoras
2.2. Problemática medioambiental de los vertidos de salmuera
2.3. Efectos sobre la Flora y Fauna marina
UD3.La Desalación en el Mundo
1. Introducción
1.1. Toxicidad del boro en las plantas
2. Proyectos de desalación de agua con nuevas tecnologías
2.1. Desalación de agua mediante energía eólica
2.2. Desalación por Ósmosis Inversa en Ksar Ghilène (Túnez)
2.3. Desionizacón de electrodos de baterías
2.4. Tecnología ReFlex (Desalitech, USA)
2.5. Tecnología de la compañía IDE Technologies, Israel
3. Proyectos de desalación de agua a nivel mundial
3.1. Desaladora de agua de mar (Binningup, Australia)
3.2. Desaladora de Ras Abu Fontas 3 (Al Wakrah, Qatar)
3.3. Instalación Desaladora y Planta Desalobradora (Donna, Estados Unidos)
3.4. Desaladora (Sohar, Omán)
3.5. Planta desaladora (Quingdao, China)
3.6. Planta desaladora (Adelaida, Australia)
3.7. Planta desaladora (Honaine, Argelia)
4. Ejemplo cálculos proyecto planta desaladora
4.1. Datos de partida
4.2. Balance de materia
4.3. Inmisario submarino
4.4. Dimensionado zona captación
4.5. Dimensionado pozo bombeo
4.6. Dosificación de reactivos
4.7. Filtración de arena
4.8. Filtros de cartucho
4.9. Dimensionado unidad ósmosis inversa
4.10 Bombeo a alta presión y recuperación energética
4.11. Post-Tratamiento
4.12. Depósito agua potable
• Conocer los diferentes proyectos de desaladoras que se están implantando a nivel mundial..
• Conocer las implicaciones que tiene para el medio ambiente la instalación de infraestructuras de desalación de agua.
• Conocer las posibilidades que ofrecen los procesos de desalación para aprovechar los recursos hídricos.