Powerpoint 2016
- Tipo de Formación
- Duración
- Profesorado

275,00€ – 550,00€
Primer precio: Privado – Particulares
Segundo precio: Bonificado – Empresas (Coste 0€)

Preguntas Frecuentes
1.- ¿Puedo cumplimentar unas cantidades en los tipos de movimiento A14, A41 y A15 tales que A14+A41 = A15 para no declarar pérdidas?.
2.- ¿Tengo que cumplimentar en algún campo informativo y circunstancia el NRL (Número de Referencia Local) del e-DA expedido?.
3.- ¿Cuándo debo declarar “Otras Operaciones” en un código de tipo de operación?
4.- ¿Qué clave debe tener un producto que utilizo tanto para productos intermedios como para bebidas derivadas?
5.- ¿El suministro de las salidas de gráneles alcohólicos deben cumplimentarse con tipo de envase?
6.- He comunicado un error u omisión a la oficina gestora por un e-DA que he expedido ¿Tengo que hacer algo en mi sistema contable? ¿Debo suministrar algún tipo de movimiento a SILICIE?
7.- He expedido con error un e-DA pero antes del suministro he reparado en ello y la contabilización y el suministro lo he realizado con los datos correctos ¿He actuado correctamente conforme a la normativa en vigor?
8.- Tengo saldos negativos de existencias en SILICIE de determinados productos ¿es grave?, ¿cómo puedo solucionar esta discrepancia?
9.- Tengo una discrepancia en los saldos de SILICIE de un producto ¿Puedo ajustarlo con los tipos de movimiento A35 Ajustes positivos de mediciones y A36 Ajustes negativos de mediciones?
10.- ¿Puedo anular un suministro en el que he declarado pérdidas?
11.- ¿Qué obligaciones tengo con las marcas fiscales de modelo antiguo adheridas a botellas?. ¿Puedo seguir utilizándolas?. ¿Tengo que destruirlas?. ¿Puedo sacarlas del CAE antes del 31/12/2022 a una comercializadora propia?.
12.- Tengo una zona fuera de fábrica autorizada ¿Puedo seguir comercializando las bebidas derivadas almacenadas en dicha zona con marcas fiscales antiguas?
13.- ¿Tengo que dar de alta el agua que empleo en las operaciones de elaboración?.
14.- Soy fabricante de bebidas derivadas ¿estoy obligado a registrar y suministrar todas las primeras materias no alcohólicas?
15.- ¿Puedo no declarar pérdidas en una operación de embotellado?.
16.- ¿Es obligatorio declarar el tipo y número de envases cuando el asiento contable se refiere a productos embotellados?
17.- He suministrado el 31/10/2022 un asiento contable erróneo con fecha de movimiento 25/10/2022, ¿hasta cuando puedo anular dicho asiento erróneo?.¿Tendría consecuencias?.
18.- He expedido un e-DA y posteriormente he procedido a su reintroducción mediante un cambio de destino ¿Estoy obligado a registrar y suministrar dichos movimientos a SILICIE?
19.- Tengo saldos negativos de existencias en SILICIE de productos no alcohólicos, ¿es relevante?. ¿Puedo ser sancionado?
20.- Tengo una discrepancia en los saldos de SILICIE de un producto ¿Puedo ajustarlo con los tipos de movimiento A35 Ajustes positivos de mediciones y A36 Ajustes negativos de mediciones?
21.- ¿Puedo anular un suministro en el que he declarado pérdidas?
Apúntate al curso de Powerpoint 2016
Impartido por Docente Pendiente
Conoce que ofrece este curso
UD1. Introducción a Microsoft PowerPoint.
- 1.1. ¿Qué es Microsoft PowerPoint?.
1.2. Diseño de las Presentaciones.
1.3. Evaluación de los Resultados.
1.4. Organización y Archivo de las Presentaciones.
1.5. Entrega del Trabajo Realizado.
1.6. Requisitos del Sistema.
1.7. Instalación de PowerPoint.
1.8. Inicio de Sesión en Microsoft PowerPoint.
1.9. La Ventana Principal de PowerPoint.
1.10. Ayudas en Microsoft PowerPoint 2016.
UD2. Primeros Pasos con Microsoft PowerPoint.
- 2.1. Explorador de Plantillas.
2.2. Las Diferentes Vistas de PowerPoint.
2.3. Operaciones con Archivos.
2.4. Compatibilidad con Versiones Anteriores.
UD3. Iniciando una Presentación Nueva.
- 3.1. Crear Nueva Presentación en Blanco.
3.2. Crear Nueva Presentación mediante una Plantilla.
3.3. Edición de Diapositivas.
3.4. Insertar una Nueva Diapositiva.
3.5. Insertar Diapositivas Procedentes de otra Presentación.
3.6. Vista Previa de la Presentación.
UD4. Operaciones Básicas con Texto.
- 4.1. Insertar Texto en una Diapositiva.
4.2. Numeración y Viñetas.
4.3. Encabezado y Pie de Página.
4.4. Insertar Notas al Orador.
UD5. Operaciones Avanzadas con Texto.
- 5.1. Selección de Texto.
5.2. Formato de Texto.
5.3. Formato de Párrafo.
5.4. La “Mini Barra” de Herramientas.
5.5. WordArt.
5.6. Edición de Texto.
5.7. Deshacer y Rehacer Operaciones.
5.8. Mejora y Corrección del Texto.
UD6. Edición Avanzada de las Diapositivas.
- 6.1. Utilizar Colores o Texturas para el Fondo de la Diapositiva.
6.2. Aplicar Diseños de Diapositiva.
6.3. Modificar Temas.
6.4. Estilos de Fondo.
6.5. Ordenar las Diapositivas dentro de una Presentación.
6.6. Guardar como Plantilla.
UD7. Inserción de Objetos en la Diapositiva.
- 7.1. ¿Qué es un Objeto?.
7.2. Inserción de Imágenes Prediseñadas.
7.3. Inserción de Imágenes desde Archivo.
7.4. Inserción de Formas Predefinidas.
7.5. Creación de Texto Artístico.
7.6. SmartArt.
7.7. Cuadros de Texto.
7.8. Insertar Símbolos.
7.9. Ecuaciones.
7.10. Creación de Gráficos.
7.11. Uso del Portapapeles.
UD8. Trabajo Avanzado con Objetos.
- 8.1. Tablas.
8.2. Audio y Video.
8.3. Trabajo con Objetos.
UD9. Revisar, Documentar e Imprimir una Presentación.
- 9.1. Revisar Presentación.
9.2. Documentación de la Presentación.
9.3. Empleo de Patrones.
9.4. Impresión y Presentación de Diapositivas en Diferentes Soportes.
UD10. Presentación de Diapositivas.
- 10.1. Animación de Elementos.
10.2. Transición de Diapositivas.
10.3. Selección de Intervalos de Tiempo.
10.4. Configuración de la Presentación.
10.5. Conexión a un Proyector y Configuración.
10.6. Ensayo de la Presentación.
10.7. Proyección de la Presentación.
Soluciones.
Objetivos generales:
- Dotar a los participantes de los conocimientos necesarios que les permita desarrollar competencias y cualificaciones básicas en el puesto de trabajo con el fin de mejorar su profesionalidad y proporcionarle una mayor estabilidad en el mercado laboral.
- Enseñar a los/as participantes los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para el manejo del programa powerpoint en la versión 2016 como aplicación informática indispensable para la realización de todo tipo de presentaciones en el desempeño de las tareas propias de su puesto de trabajo.
- Dotar a los/as participantes de la destreza y práctica necesaria para desenvolverse con soltura en el manejo de este programa informático, ampliando de esta manera sus conocimientos personales y profesionales para incrementar su adaptación a la evolución de las profesiones, a las nuevas exigencias en el mercado laboral y a la movilidad y/o promoción en el empleo.
Objetivos específicos:
- Aprender a realizar presentaciones eficaces y espectaculares obteniendo el máximo rendimiento del programa sin necesidad de conocimientos previos.
- Conocer y utilizar los distintos elementos que se pueden incorporar en una presentación de powerpoint: imágenes, textos, objetos, organigramas, gráficos, tablas y dibujos.
- Aprender a configurar la animación de una presentación utilizando todos los recursos existentes en el programa: efectos, sonidos, películas, videos.
- Diseñar presentaciones complejas.