Preparación y cata de vinos y otras bebidas alcohólicas
- Tipo de Formación
- Duración
- Profesorado

275,00€ – 550,00€
Primer precio: Privado – Particulares
Segundo precio: Bonificado – Empresas (Coste 0€)

Preguntas Frecuentes
1.- ¿Puedo cumplimentar unas cantidades en los tipos de movimiento A14, A41 y A15 tales que A14+A41 = A15 para no declarar pérdidas?.
2.- ¿Tengo que cumplimentar en algún campo informativo y circunstancia el NRL (Número de Referencia Local) del e-DA expedido?.
3.- ¿Cuándo debo declarar “Otras Operaciones” en un código de tipo de operación?
4.- ¿Qué clave debe tener un producto que utilizo tanto para productos intermedios como para bebidas derivadas?
5.- ¿El suministro de las salidas de gráneles alcohólicos deben cumplimentarse con tipo de envase?
6.- He comunicado un error u omisión a la oficina gestora por un e-DA que he expedido ¿Tengo que hacer algo en mi sistema contable? ¿Debo suministrar algún tipo de movimiento a SILICIE?
7.- He expedido con error un e-DA pero antes del suministro he reparado en ello y la contabilización y el suministro lo he realizado con los datos correctos ¿He actuado correctamente conforme a la normativa en vigor?
8.- Tengo saldos negativos de existencias en SILICIE de determinados productos ¿es grave?, ¿cómo puedo solucionar esta discrepancia?
9.- Tengo una discrepancia en los saldos de SILICIE de un producto ¿Puedo ajustarlo con los tipos de movimiento A35 Ajustes positivos de mediciones y A36 Ajustes negativos de mediciones?
10.- ¿Puedo anular un suministro en el que he declarado pérdidas?
11.- ¿Qué obligaciones tengo con las marcas fiscales de modelo antiguo adheridas a botellas?. ¿Puedo seguir utilizándolas?. ¿Tengo que destruirlas?. ¿Puedo sacarlas del CAE antes del 31/12/2022 a una comercializadora propia?.
12.- Tengo una zona fuera de fábrica autorizada ¿Puedo seguir comercializando las bebidas derivadas almacenadas en dicha zona con marcas fiscales antiguas?
13.- ¿Tengo que dar de alta el agua que empleo en las operaciones de elaboración?.
14.- Soy fabricante de bebidas derivadas ¿estoy obligado a registrar y suministrar todas las primeras materias no alcohólicas?
15.- ¿Puedo no declarar pérdidas en una operación de embotellado?.
16.- ¿Es obligatorio declarar el tipo y número de envases cuando el asiento contable se refiere a productos embotellados?
17.- He suministrado el 31/10/2022 un asiento contable erróneo con fecha de movimiento 25/10/2022, ¿hasta cuando puedo anular dicho asiento erróneo?.¿Tendría consecuencias?.
18.- He expedido un e-DA y posteriormente he procedido a su reintroducción mediante un cambio de destino ¿Estoy obligado a registrar y suministrar dichos movimientos a SILICIE?
19.- Tengo saldos negativos de existencias en SILICIE de productos no alcohólicos, ¿es relevante?. ¿Puedo ser sancionado?
20.- Tengo una discrepancia en los saldos de SILICIE de un producto ¿Puedo ajustarlo con los tipos de movimiento A35 Ajustes positivos de mediciones y A36 Ajustes negativos de mediciones?
21.- ¿Puedo anular un suministro en el que he declarado pérdidas?
Apúntate al curso de Preparación y cata de vinos y otras bebidas alcohólicas
Impartido por Docente Pendiente
Conoce que ofrece este curso
UD1. Confección de documentación previa a la cata.
- 1.1. Elaboración de dossieres de vinos y otras bebidas alcohólicas.
1.2. Informes de vinos y otras bebidas alcohólicas.
1.3. Información de revistas guías y prensa especializada.
UD2. Análisis sensorial de los vinos.
- 2.1. Composición del vino desde la perspectiva de la cata.
2.2. La metodología del análisis sensorial de vinos.
2.3. Catavinos fichas fundas opacas y otros útiles.
2.4. La información básica de la cata.
2.5. Los resultados de la cata.
UD3. Cata de vinos según sus procesos de elaboración.
- 3.1. Cata de vinos blancos.
3.2. Cata de diversos vinos rosados.
3.3. Cata de diversos vinos tintos.
3.4. Cata de vinos espumosos.
3.5. Cata de vinos de licor.
3.6. Cata de vinos naturalmente dulces.
UD4. Cata de vinos según zonas geográficas de procedencia.
- 4.1. Cata de vinos españoles.
4.2. Cata de vinos franceses.
4.3. Cata de vinos italianos.
4.4. Cata de otros vinos europeos.
4.5. Cata de vinos americanos.
4.6. Cata de vinos de Sudáfrica.
4.7. Cata de vinos de Australia y Nueva Zelanda.
UD5. Cata de cervezas y de sidras.
- 5.1. Metodología del análisis sensorial de cervezas.
5.2. Cata de cervezas.
5.3. Metodología del análisis sensorial de sidras.
5.4. Cata de sidras de diversa procedencia y estilo.
5.5. Los resultados de la cata.
UD6. Cata de bebidas espirituosas.
- 6.1. Metodología del análisis sensorial de bebidas espirituosas.
6.2. Cata de aguardientes procedentes del vino y subproductos.
6.3. Cata de aguardientes de frutas.
6.4. Cata de aguardientes procedentes de cereales.
6.5. Cata de aguardientes procedentes de la caña de azúcar.
6.6. Cata de otras bebidas espirituosas.
6.7. Cata otras bebidas espirituosas españolas con mención geográfica.
6.8. Cata de licores y cremas.
6.9. Ciclo de vida de las bebidas espirituosas.
6.10. Los resultados de la cata.
- Solicitar a los proveedores los vinos las cervezas las sidras y las bebidas espirituosas seleccionadas para la cata de acuerdo con las necesidades gastronómicas y de clientela del establecimiento Preparar para la cata las muestras de vino y otras bebidas alcohólicas remitidas por los proveedores y otras que han llevado a la empresa sus distribuidores.
- Identificar y aplicar la metodología de la cata de vinos y otras bebidas alcohólicas para obtener resultados fiables de la cata.
- Reconocer y registrar las características organolépticas de los vinos y otras bebidas alcohólicas nacionales y extranjeras de acuerdo con la metodología de la cata.
- Describir clasificar y evaluar vinos y otras bebidas alcohólicas valorando su adecuación a posibles objetivos comerciales y gastronómicos.