Principios de la programación orientada a objetos
- Tipo de Formación
- Duración
- Profesorado

350,00€ – 700,00€
Primer precio: Privado – Particulares
Segundo precio: Bonificado – Empresas (Coste 0€)

Preguntas Frecuentes
1.- ¿Puedo cumplimentar unas cantidades en los tipos de movimiento A14, A41 y A15 tales que A14+A41 = A15 para no declarar pérdidas?.
2.- ¿Tengo que cumplimentar en algún campo informativo y circunstancia el NRL (Número de Referencia Local) del e-DA expedido?.
3.- ¿Cuándo debo declarar “Otras Operaciones” en un código de tipo de operación?
4.- ¿Qué clave debe tener un producto que utilizo tanto para productos intermedios como para bebidas derivadas?
5.- ¿El suministro de las salidas de gráneles alcohólicos deben cumplimentarse con tipo de envase?
6.- He comunicado un error u omisión a la oficina gestora por un e-DA que he expedido ¿Tengo que hacer algo en mi sistema contable? ¿Debo suministrar algún tipo de movimiento a SILICIE?
7.- He expedido con error un e-DA pero antes del suministro he reparado en ello y la contabilización y el suministro lo he realizado con los datos correctos ¿He actuado correctamente conforme a la normativa en vigor?
8.- Tengo saldos negativos de existencias en SILICIE de determinados productos ¿es grave?, ¿cómo puedo solucionar esta discrepancia?
9.- Tengo una discrepancia en los saldos de SILICIE de un producto ¿Puedo ajustarlo con los tipos de movimiento A35 Ajustes positivos de mediciones y A36 Ajustes negativos de mediciones?
10.- ¿Puedo anular un suministro en el que he declarado pérdidas?
11.- ¿Qué obligaciones tengo con las marcas fiscales de modelo antiguo adheridas a botellas?. ¿Puedo seguir utilizándolas?. ¿Tengo que destruirlas?. ¿Puedo sacarlas del CAE antes del 31/12/2022 a una comercializadora propia?.
12.- Tengo una zona fuera de fábrica autorizada ¿Puedo seguir comercializando las bebidas derivadas almacenadas en dicha zona con marcas fiscales antiguas?
13.- ¿Tengo que dar de alta el agua que empleo en las operaciones de elaboración?.
14.- Soy fabricante de bebidas derivadas ¿estoy obligado a registrar y suministrar todas las primeras materias no alcohólicas?
15.- ¿Puedo no declarar pérdidas en una operación de embotellado?.
16.- ¿Es obligatorio declarar el tipo y número de envases cuando el asiento contable se refiere a productos embotellados?
17.- He suministrado el 31/10/2022 un asiento contable erróneo con fecha de movimiento 25/10/2022, ¿hasta cuando puedo anular dicho asiento erróneo?.¿Tendría consecuencias?.
18.- He expedido un e-DA y posteriormente he procedido a su reintroducción mediante un cambio de destino ¿Estoy obligado a registrar y suministrar dichos movimientos a SILICIE?
19.- Tengo saldos negativos de existencias en SILICIE de productos no alcohólicos, ¿es relevante?. ¿Puedo ser sancionado?
20.- Tengo una discrepancia en los saldos de SILICIE de un producto ¿Puedo ajustarlo con los tipos de movimiento A35 Ajustes positivos de mediciones y A36 Ajustes negativos de mediciones?
21.- ¿Puedo anular un suministro en el que he declarado pérdidas?
Apúntate al curso de Principios de la programación orientada a objetos
Impartido por Docente Pendiente
Conoce que ofrece este curso
UD1. Introducción al paradigma orientado a objetos.
- 1.1. Ciclo de desarrollo del software bajo el paradigma de orientación a objetos: Análisis, diseño y programación orientada a objetos.
1.2. Análisis del proceso de construcción de software: Modularidad.
1.3. Distinción del concepto de módulo en el paradigma orientado a objetos.
1.4. Identificación de objetos como abstracciones de las entidades del mundo real que se quiere modelar.
UD2. Clases y objetos.
- 2.1. Distinguir el concepto de clase y sus atributos, métodos y mecanismo de encapsulación.
2.2. Análisis de los objetos: Estado, comportamiento e identidad.
2.3. Uso de objetos como instancias de clase. Instancia actual (This, Self, Current).
2.4. Identificación del concepto de programa en el paradigma orientado a objetos. POO = Objetos + Mensajes.
UD3. Generalización/Especialización: herencia.
- 3.1. Descripción del concepto de herencia: Simple y múltiple.
3.2. Distinción de la herencia múltiple.
3.3. Creación de objetos en la herencia.
3.4. Clasificación jerárquica de las clases.
UD4. Relaciones entre clases.
- 4.1. Distinción entre Agregación/Composición.
4.2. Distinción entre Generalización / Especialización.
4.3. Identificación de asociaciones.
UD5. Análisis del polimorfismo.
- 5.1. Concepto.
5.2. Tipos.
5.3. Polimorfismo en tiempo de compilación (Sobrecarga).
5.4. Polimorfismo en tiempo de ejecución (Ligadura Dinámica).
5.6. Objetos polimórficos.
5.7. Comprobación estática y dinámica de tipos.
UD6. Técnicas de programación estructurada.
- 6.1. Identificación de elementos básicos: constantes, variables, operadores y expresiones.
6.2. Análisis de estructuras de control: Secuencial, condicional y de repetición.
6.3. Distinción entre funciones y procedimientos.
6.4. Demostración de llamadas a funciones y procedimientos.
6.5. Empleo de llamadas a funciones y procedimientos incluidos en las clases.
UD7. Estructura de la información.
- 7.1. Enumeración de datos simples: Numéricos (enteros y reales), lógicos, carácter, cadena de caracteres, puntero o referencia a memoria.
7.2. Datos estructurados: Arrays.
7.3. Mecanismos de gestión de memoria.
UD8. Lenguajes de programación orientados a objetos.
- 8.1. Análisis del lenguaje de programación orientado a objetos y paradigma orientado a objetos.
8.2. Comparación entre los lenguajes de programación orientados a objetos más habituales. Características esenciales.
8.3. Librerías de clases.
UD9. Implementación del paradigma utilizando un lenguaje de programación orientado a objetos.
- 9.1. Elección del lenguaje.
9.2. Enumeración de los tipos de aplicaciones.
9.3. Herramientas de desarrollo.
9.4. Tipos de datos y elementos básicos característicos del lenguaje. Instrucciones.
9.5. Estudio y utilización de las clases básicas incluidas en la librería de clases.
9.6. Definición de clases.
9.7. Construcción de métodos. Sobrecarga.
9.8. Construcción de atributos.
9.9. Construcción de la interfaz de la clase.
9.10. Construcción de clases incluyendo relaciones de Agregación /Composición y Asociación.
9.11. Construcción de clases con herencia.
9.12. Construcción de clases con herencia múltiple.
9.13. Definición de clases abstractas.
9.14. Construcción de clases con herencia incluyendo poliformismo.
9.15. Empleo de excepciones.
9.16. Gestión de eventos.
9.17. Empleo de hilos.
9.18. Definición y análisis de programación en red.
9.19. Acceso a bases de datos desde las aplicaciones. Librerías de clases asociadas.
- Dominar los conceptos fundamentales del paradigma orientado a objetos
- Desarrollar clases aplicando los fundamentos del paradigma Orientado a Objetos