PRL PARA RESPONSABLES DE OBRA Y TECNICOS DE EJECUCION EN EMPRESAS DE CONSTRUCCION
- Tipo de Formación
- Duración
- Profesorado
Conoce que ofrece este curso
OBJETIVO GENERAL
Adquirir unos conocimientos preventivos básicos y generales, tanto a nivel teórico como práctico, que le permitan aplicar adecuadamente la prevención en el proceso productivo de la obra.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
– Conocer las técnicas preventivas existentes.
– Identificar y analizar los riesgos más característicos que se presentan en la construcción así como a determinar la técnica preventiva más adecuada en cada situación.
– Aplicar los conocimientos necesarios para potenciar adecuadamente la integración de la prevención en la ejecución de cada unidad de obra.
– Conocer el marco normativo básico y de desarrollo en materia de prevención de riesgos laborales.
– Conocer la documentación para la gestión de la prevención en la obra.
– Conocer los derechos y obligaciones que en materia preventiva tienen los trabajadores y sus órganos de representación.
– Asimilar la importancia de la información y formación de los trabajadores.
– Identificar las figuras y órganos preventivos participan durante la ejecución de la obra, así como sus competencias, obligaciones y responsabilidades.
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PREVENCIÓN DE RIESGOS.
1.1. Análisis general de los riesgos y de las protecciones más usuales en el sector de la construcción
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TÉCNICAS PREVENTIVAS
2.1. Seguridad en el trabajo, higiene industrial, ergonomía, medicina del trabajo, psicosociología y formación
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ESTUDIOS Y PLANES DE SEGURIDAD Y SALUD
3.1. Contenidos exigibles
3.2. Documentos de obra: libro de incidencias, certificados, autorizaciones y otros documentos
UNIDAD DIDÁCTICA 4. CALENDARIOS Y FASES DE ACTUACIONES PREVENTIVAS
4.1. Detección del riesgo
4.2. Análisis estadísticos de accidentes, índices estadísticos
4.3. Análisis de las protecciones más usuales en la edificación (redes, barandillas, medios auxiliares,…)
4.4. Modalidades preventivas (servicio de prevención propio, mancomunado, ajeno, trabajadores designados)
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ÓRGANOS Y FIGURAS PARTICIPATIVAS
5.1. Coordinador en materia de seguridad y salud
5.2. Trabajador designado
5.3. Delegado de prevención
5.4. Inspecciones de seguridad
5.5. Investigación de accidentes y notificaciones a la autoridad laboral competente
5.6. Administraciones autonómicas
5.7. Competencias, obligaciones y responsabilidades de cada uno de los anteriores
UNIDAD DIDÁCTICA 6. DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES
6.1. Comité de seguridad y salud
6.2. La importancia de la formación e información de los trabajadores
6.3. Fomento de la toma de conciencia sobre la importancia de involucrarse en la prevención de riesgos laborales
UNIDAD DIDÁCTICA. 7. LEGISLACIÓN Y NORMATIVA BÁSICA DE PREVENCIÓN
7.1. Introducción al ámbito jurídico
7.2. Legislación básica y de desarrollo