Recepción y almacenamiento de la leche y otras materias primas
- Tipo de Formación
- Duración
- Profesorado

275,00€ – 550,00€
Primer precio: Privado – Particulares
Segundo precio: Bonificado – Empresas (Coste 0€)

Preguntas Frecuentes
1.- ¿Puedo cumplimentar unas cantidades en los tipos de movimiento A14, A41 y A15 tales que A14+A41 = A15 para no declarar pérdidas?.
2.- ¿Tengo que cumplimentar en algún campo informativo y circunstancia el NRL (Número de Referencia Local) del e-DA expedido?.
3.- ¿Cuándo debo declarar “Otras Operaciones” en un código de tipo de operación?
4.- ¿Qué clave debe tener un producto que utilizo tanto para productos intermedios como para bebidas derivadas?
5.- ¿El suministro de las salidas de gráneles alcohólicos deben cumplimentarse con tipo de envase?
6.- He comunicado un error u omisión a la oficina gestora por un e-DA que he expedido ¿Tengo que hacer algo en mi sistema contable? ¿Debo suministrar algún tipo de movimiento a SILICIE?
7.- He expedido con error un e-DA pero antes del suministro he reparado en ello y la contabilización y el suministro lo he realizado con los datos correctos ¿He actuado correctamente conforme a la normativa en vigor?
8.- Tengo saldos negativos de existencias en SILICIE de determinados productos ¿es grave?, ¿cómo puedo solucionar esta discrepancia?
9.- Tengo una discrepancia en los saldos de SILICIE de un producto ¿Puedo ajustarlo con los tipos de movimiento A35 Ajustes positivos de mediciones y A36 Ajustes negativos de mediciones?
10.- ¿Puedo anular un suministro en el que he declarado pérdidas?
11.- ¿Qué obligaciones tengo con las marcas fiscales de modelo antiguo adheridas a botellas?. ¿Puedo seguir utilizándolas?. ¿Tengo que destruirlas?. ¿Puedo sacarlas del CAE antes del 31/12/2022 a una comercializadora propia?.
12.- Tengo una zona fuera de fábrica autorizada ¿Puedo seguir comercializando las bebidas derivadas almacenadas en dicha zona con marcas fiscales antiguas?
13.- ¿Tengo que dar de alta el agua que empleo en las operaciones de elaboración?.
14.- Soy fabricante de bebidas derivadas ¿estoy obligado a registrar y suministrar todas las primeras materias no alcohólicas?
15.- ¿Puedo no declarar pérdidas en una operación de embotellado?.
16.- ¿Es obligatorio declarar el tipo y número de envases cuando el asiento contable se refiere a productos embotellados?
17.- He suministrado el 31/10/2022 un asiento contable erróneo con fecha de movimiento 25/10/2022, ¿hasta cuando puedo anular dicho asiento erróneo?.¿Tendría consecuencias?.
18.- He expedido un e-DA y posteriormente he procedido a su reintroducción mediante un cambio de destino ¿Estoy obligado a registrar y suministrar dichos movimientos a SILICIE?
19.- Tengo saldos negativos de existencias en SILICIE de productos no alcohólicos, ¿es relevante?. ¿Puedo ser sancionado?
20.- Tengo una discrepancia en los saldos de SILICIE de un producto ¿Puedo ajustarlo con los tipos de movimiento A35 Ajustes positivos de mediciones y A36 Ajustes negativos de mediciones?
21.- ¿Puedo anular un suministro en el que he declarado pérdidas?
Apúntate al curso de Recepción y almacenamiento de la leche y otras materias primas
Impartido por Docente Pendiente
Conoce que ofrece este curso
UD1. La leche; composición y características.
- 1.1. La leche como materia prima; composición y características según especie de ganado.
1.2. Propiedades físico-químicas de la leche.
1.3. Composición bromatológica de la leche.
1.4. Microbiología de la leche.
1.5. Focos de contaminación. Condiciones favorables y adversas.
1.6. Alteraciones no deseadas por microorganismos factores facilitadores.
1.7. Efectos del frío y el calor sobre la leche y sus propiedades.
UD2. Proceso de recepción de la leche.
- 2.1. Requisitos higiénico-sanitarios de las instalaciones maquinaria y utillaje utilizados para la manipulación y tratamiento de la leche.
2.2. Sistemas de transporte de la leche requisitos y condicionantes.
2.3. Circuito de recepción de la leche en la industria láctea.
2.4. Elementos auxiliares; bombas y válvulas empleadas en la industria láctea.
2.5. Medición de la leche toma de muestras y registro de cantidades.
2.6. Sistemas de depuración e higienización de la leche en la recepción; sistemas de filtración y separadores de aire.
2.7. Equipos y métodos rápidos de control de la leche.
2.8. Normas higiénicas y sistemas de autocontrol en la recepción de la leche.
UD3. Recepción de materias auxiliares en las industrias lácteas.
- 3.1. Principales productos auxiliares utilizados en las industrias lácteas; propiedades y características.
3.2. Operaciones y comprobaciones generales en recepción.
3.3. Normas higiénicas y sistemas de autocontrol en la recepción de productos.
3.4. Documentación de entrada y de salida.
3.5. Medición y pesaje de cantidades.
3.6. Otros controles.
3.7. Protección de las mercancías.
3.8. Análisis organolépticos y físico-químicos rutinarios de los productos.
UD4. Almacenamiento de la leche y otras materias primas.
- 4.1. Características y clasificación de los tanques de almacenamiento de la leche.
4.2. Componentes y elementos de control de los tanques de almacenamiento de la leche.
4.3. Sistemas de almacenaje de materias primas. Tipos de almacén.
4.4. Aprovisionamiento de almacén: Tipos de stock control y valoración de existencias.
4.5. Clasificación y codificación de mercancías.
4.6. Procedimientos y equipos de carga-descarga transporte y manipulación internos.
4.7. Condiciones generales de conservación y ubicación en función del tipo de mercancías señalización.
4.8. Documentación interna del control de almacén: Registros de entradas y salidas.
4.9. Aplicación de las TIC en la gestión de almacén.
4.10. Normas higiénicas y sistemas de autocontrol en el almacenamiento de productos.
UD5. Control de proceso automatizado en la recepción de leche y otras materias primas.
- 5.1. Tipos de sistemas automatizados de procesos de recepción y almacenamiento.
5.2. Tipos de control: digital analógico.
5.3. Funciones del operador.
5.4. Funcionamiento del sistema.
5.5. Obtención de datos y gráficas del funcionamiento.
5.6. Mantenimiento de primer nivel en el proceso de recepción de la leche.
UD6. Prevención y protección de riesgos laborales.
- 6.1. Normativa aplicable al sector.
6.2. Evaluación de riesgos profesionales en los procesos de recepción y almacenamiento.
6.3. Medidas de prevención y protección; organización y dispositivos.
6.4. Derechos y deberes de los trabajadores en materia de prevención de riesgos laborales.
6.5. Plan de prevención.
6.6. Plan de emergencia y evacuación.
UD7. Incidencia ambiental de la industria láctea.
- 7.1. Legislación ambiental aplicable a la recepción y almacenamiento de la leche y otras materias primas.
7.2. Metodologías para la reducción del consumo de los recursos. Ahorro y alternativas energéticas.
7.3. Descripción de los residuos generados en la producción de productos lácteos y sus efectos ambientales. Tipos de residuos.
7.4. Técnicas de recogida clasificación y eliminación o vertido de residuos.
7.5. Concepto de: Reducción Reutilización y Reciclado. Influencia en el medio ambiente.
- Caracterizar la leche, otras materias lácteas, y productos auxiliares utilizados en la elaboración de productos lácteos
- Determinar las condiciones higiénico-sanitarias que deben reunir las instalaciones y equipos en la zona de recepción e identificar y controlar los puntos críticos del proceso
- Realizar las tareas de recepción, selección, conservación y distribución interna de la leche y materias primas lácteas
- Analizar y sistematizar las técnicas de toma de muestras y análisis físico-químicos y organolépticos para la verificación de la calidad y parámetros establecidos en la leche y en otras materias primas
- Identificar los requerimientos y realizar operaciones de preparación y mantenimiento de primer nivel de los equipos de descarga, recepción y almacenamiento de la leche y otras materias primas
- Conducir el proceso de recepción y almacenamiento de la leche desde paneles centrales o sala de control en instalaciones automatizadas o informatizadas de recepción
- Identificar y aplicar las normas generales de prevención de riesgos laborales y salud laboral aplicadas a las operaciones de recepción y almacenamiento de la leche y otras materias primas
- Analizar los riesgos y las consecuencias sobre el medio ambiente derivados de las actividades desarrolladas durante la recepción y almacenamiento de la leche y de otras materias primas