Recepción y lavado de servicios de catering
- Tipo de Formación
- Duración
- Profesorado

350,00€ – 700,00€
Primer precio: Privado – Particulares
Segundo precio: Bonificado – Empresas (Coste 0€)

Preguntas Frecuentes
1.- ¿Puedo cumplimentar unas cantidades en los tipos de movimiento A14, A41 y A15 tales que A14+A41 = A15 para no declarar pérdidas?.
2.- ¿Tengo que cumplimentar en algún campo informativo y circunstancia el NRL (Número de Referencia Local) del e-DA expedido?.
3.- ¿Cuándo debo declarar “Otras Operaciones” en un código de tipo de operación?
4.- ¿Qué clave debe tener un producto que utilizo tanto para productos intermedios como para bebidas derivadas?
5.- ¿El suministro de las salidas de gráneles alcohólicos deben cumplimentarse con tipo de envase?
6.- He comunicado un error u omisión a la oficina gestora por un e-DA que he expedido ¿Tengo que hacer algo en mi sistema contable? ¿Debo suministrar algún tipo de movimiento a SILICIE?
7.- He expedido con error un e-DA pero antes del suministro he reparado en ello y la contabilización y el suministro lo he realizado con los datos correctos ¿He actuado correctamente conforme a la normativa en vigor?
8.- Tengo saldos negativos de existencias en SILICIE de determinados productos ¿es grave?, ¿cómo puedo solucionar esta discrepancia?
9.- Tengo una discrepancia en los saldos de SILICIE de un producto ¿Puedo ajustarlo con los tipos de movimiento A35 Ajustes positivos de mediciones y A36 Ajustes negativos de mediciones?
10.- ¿Puedo anular un suministro en el que he declarado pérdidas?
11.- ¿Qué obligaciones tengo con las marcas fiscales de modelo antiguo adheridas a botellas?. ¿Puedo seguir utilizándolas?. ¿Tengo que destruirlas?. ¿Puedo sacarlas del CAE antes del 31/12/2022 a una comercializadora propia?.
12.- Tengo una zona fuera de fábrica autorizada ¿Puedo seguir comercializando las bebidas derivadas almacenadas en dicha zona con marcas fiscales antiguas?
13.- ¿Tengo que dar de alta el agua que empleo en las operaciones de elaboración?.
14.- Soy fabricante de bebidas derivadas ¿estoy obligado a registrar y suministrar todas las primeras materias no alcohólicas?
15.- ¿Puedo no declarar pérdidas en una operación de embotellado?.
16.- ¿Es obligatorio declarar el tipo y número de envases cuando el asiento contable se refiere a productos embotellados?
17.- He suministrado el 31/10/2022 un asiento contable erróneo con fecha de movimiento 25/10/2022, ¿hasta cuando puedo anular dicho asiento erróneo?.¿Tendría consecuencias?.
18.- He expedido un e-DA y posteriormente he procedido a su reintroducción mediante un cambio de destino ¿Estoy obligado a registrar y suministrar dichos movimientos a SILICIE?
19.- Tengo saldos negativos de existencias en SILICIE de productos no alcohólicos, ¿es relevante?. ¿Puedo ser sancionado?
20.- Tengo una discrepancia en los saldos de SILICIE de un producto ¿Puedo ajustarlo con los tipos de movimiento A35 Ajustes positivos de mediciones y A36 Ajustes negativos de mediciones?
21.- ¿Puedo anular un suministro en el que he declarado pérdidas?
Apúntate al curso de Recepción y lavado de servicios de catering
Impartido por Docente Pendiente
Conoce que ofrece este curso
Capítulo 1. Lavado de material de Catering.
UD1. El departamento de lavado en las instalaciones de Catering.
- 1.1. Definición y organización característica.
1.2. Competencias básicas de los profesionales que intervienen en el departamento.
UD2. El proceso de lavado de material procedente de servicios de Catering.
UD3. Maquinaria y equipos básicos: identificación funciones modos de operación y mantenimiento.
- 3.1. Tren de lavado.
3.2. Máquinas de desinfección de cubiertos.
3.3. Equipo de lavado a presión.
3.4. Fregaderos.
3.5. Cubos de basura.
3.6. Concepto de mantenimiento sencillo.
3.7. Programa de mantenimiento.
UD4. Fases.
- 4.1. Retirada y clasificación de residuos.
4.2. Clasificación de material: melanina loza acero inoxidable cristal.
4.3. Lavado de material.
4.4. Control final de lavado.
4.5. Disposición para almacenamiento.
Capítulo 2. Seguridad y limpieza en las zonas de lavado en instalaciones de Catering.
UD1. Condiciones específicas de seguridad que deben reunir los locales las instalaciones el mobiliario los equipos la maquinaria y el pequeño ma¬terial característicos de las unidades de lavado de Catering.
- 1.1. Locales.
1.2. Instalaciones.
1.3. Mobiliario.
1.4. Maquinaria.
1.5. Equipos.
1.6. Instaladores y mantenedores.
1.7. Pequeño material.
UD2. Identificación y aplicación de las normas específicas de seguridad.
- 2.1. Normativa aplicable.
2.2. Principales riesgos laborales.
2.3. Productos químicos.
UD3. Productos de limpieza de uso común: tipos clasificación características principales de uso medidas de seguridad y normas de almacenaje e interpretación de las especificaciones.
- 3.1. Productos de limpieza de uso común.
3.2. Tipos clasificación.
3.3. Detergentes o jabones sintéticos.
3.4. Características principales de uso.
3.5. Medidas de seguridad y normas de almacenaje.
3.6. Preparación y eliminación de desechos.
UD4. Sistemas y métodos de limpieza: aplicaciones de los equipos y materia¬les básicos. Procedimientos habituales: tipos y ejecución.
- 4.1. Sistemas y métodos de limpieza.
4.2. Persona responsable.
4.3. Criterios para realizar la limpieza e higienización.
UD5. Uniformidad y equipamiento personal de seguridad: uniformes de la¬vado (lencería y zapatos). Prendas de protección: tipos adecuación y normativa.
- 5.1. Prendas de protección: tipos adecuación y normativa.
5.2. Equipos de protección personal.
5.3. Equipo de Protección Individual (EPI).
Capítulo 3. Manipulación y clasificación de residuos procedentes de servicios de Catering en la zona de lavado.
UD1. Manejo de residuos y desperdicios.
- 1.1. Tipo de residuos generados (Recursos Materiales Utilizados).
1.2. Gestión de residuos de envases.
UD2. Eliminación de residuos y control de Plagas.
- 2.1. Control de plagas.
2.2. Desinsectación y desratización.
2.3. Medidas físicas preventivas.
2.4. Eliminación por medios físicos o químicos.
UD3. Limpieza y desinfección: diferenciación de conceptos. Aplicaciones prácticas.
- 3.1. Conceptos de limpieza y desinfección.
3.2. Desarrollo del plan de limpieza y desinfección.
UD4. Riesgos para la salud derivados de una incorrecta manipulación de residuos alimentarios.
- 4.1. El impacto de la materia orgánica.
4.2. Recomendaciones 5. Tipos de enfermedades transmitidas por incorrecta manipulación de residuos alimentarios.
- 5.1. Manipulación de residuos alimentarios.
5.2. Enfermedades alimentarias por microorganismos y sus toxinas.
UD6. Fuentes de contaminación de los alimentos: físicas químicas y biológicas.
- 6.1. Contaminación física.
6.2. Contaminación química.
6.3. Contaminación biológica.
UD7. Salud e higiene personal: factores materiales y aplicaciones.
- 7.1. Salud del manipulador: vigilancia médica.
7.2. Vigilancia médica de los manipuladores.
UD8. Autocontrol: Sistemas de Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico (APPCC).
- 8.1. ¿En qué se basa el sistema de autocontrol?.
8.2. ¿A quién corresponde aplicar el sistema de autocontrol?.
8.3. ¿Cómo desarrollar y aplicar el APPCC?.
8.4. Sistema APPCC para la elaboración de comidas preparadas.
8.5. Material auxiliar necesario para realizar el autocontrol.
UD9. Guía de Prácticas Correctas de Higiene (GPCH). Aplicaciones.
- 9.1. Prácticas correctas de higiene.
9.2. Normas específicas de manipulación para determinados alimentos.
9.3. Otras normas.
9.4. Lavado de vajilla y utensilios.
9.5. Bares y cafeterías.
9.6. Evacuación de deshecho.
9.7. Tratamiento de productos no conformes.
9.8. Registros de control.
9.9. Verificación del programa de prácticas correctas de Higiene.
- Una vez finalizado el Módulo el alumno será capaz de realizar las operaciones de recepción y lavado de mercancías procedentes de servicios de catering.
- En concreto el alumno será capaz de: Preparar en su caso en el lugar donde se ha realizado el servicio de catering los equipos mercancías y las elaboraciones sobrantes para su transporte al centro de partida.
- Recepcionar las mercancías procedentes de los servicios de catering realizados de acuerdo con los procedimientos establecidos.
- Realizar el lavado de los materiales menaje utillaje y equipos procedentes del servicio de catering para garantizar su uso posterior con las máximas garantías higiénico-sanitarias.