- Tipo de Formación
- Duración
- Profesorado

275,00€ – 550,00€
Primer precio: Privado – Particulares
Segundo precio: Bonificado – Empresas (Coste 0€)

Preguntas Frecuentes
1.- ¿Puedo cumplimentar unas cantidades en los tipos de movimiento A14, A41 y A15 tales que A14+A41 = A15 para no declarar pérdidas?.
2.- ¿Tengo que cumplimentar en algún campo informativo y circunstancia el NRL (Número de Referencia Local) del e-DA expedido?.
3.- ¿Cuándo debo declarar “Otras Operaciones” en un código de tipo de operación?
4.- ¿Qué clave debe tener un producto que utilizo tanto para productos intermedios como para bebidas derivadas?
5.- ¿El suministro de las salidas de gráneles alcohólicos deben cumplimentarse con tipo de envase?
6.- He comunicado un error u omisión a la oficina gestora por un e-DA que he expedido ¿Tengo que hacer algo en mi sistema contable? ¿Debo suministrar algún tipo de movimiento a SILICIE?
7.- He expedido con error un e-DA pero antes del suministro he reparado en ello y la contabilización y el suministro lo he realizado con los datos correctos ¿He actuado correctamente conforme a la normativa en vigor?
8.- Tengo saldos negativos de existencias en SILICIE de determinados productos ¿es grave?, ¿cómo puedo solucionar esta discrepancia?
9.- Tengo una discrepancia en los saldos de SILICIE de un producto ¿Puedo ajustarlo con los tipos de movimiento A35 Ajustes positivos de mediciones y A36 Ajustes negativos de mediciones?
10.- ¿Puedo anular un suministro en el que he declarado pérdidas?
11.- ¿Qué obligaciones tengo con las marcas fiscales de modelo antiguo adheridas a botellas?. ¿Puedo seguir utilizándolas?. ¿Tengo que destruirlas?. ¿Puedo sacarlas del CAE antes del 31/12/2022 a una comercializadora propia?.
12.- Tengo una zona fuera de fábrica autorizada ¿Puedo seguir comercializando las bebidas derivadas almacenadas en dicha zona con marcas fiscales antiguas?
13.- ¿Tengo que dar de alta el agua que empleo en las operaciones de elaboración?.
14.- Soy fabricante de bebidas derivadas ¿estoy obligado a registrar y suministrar todas las primeras materias no alcohólicas?
15.- ¿Puedo no declarar pérdidas en una operación de embotellado?.
16.- ¿Es obligatorio declarar el tipo y número de envases cuando el asiento contable se refiere a productos embotellados?
17.- He suministrado el 31/10/2022 un asiento contable erróneo con fecha de movimiento 25/10/2022, ¿hasta cuando puedo anular dicho asiento erróneo?.¿Tendría consecuencias?.
18.- He expedido un e-DA y posteriormente he procedido a su reintroducción mediante un cambio de destino ¿Estoy obligado a registrar y suministrar dichos movimientos a SILICIE?
19.- Tengo saldos negativos de existencias en SILICIE de productos no alcohólicos, ¿es relevante?. ¿Puedo ser sancionado?
20.- Tengo una discrepancia en los saldos de SILICIE de un producto ¿Puedo ajustarlo con los tipos de movimiento A35 Ajustes positivos de mediciones y A36 Ajustes negativos de mediciones?
21.- ¿Puedo anular un suministro en el que he declarado pérdidas?
Apúntate al curso de Siembra y trasplante de cultivos hortícolas y flor cortada
Impartido por Docente Pendiente
Conoce que ofrece este curso
UD1. Preparación del Terreno para la Plantación de Cultivos Hortícolas y de Flor Cortada.
- 1.1. Limpieza y nivelación.
1.2. Labores profundas de preparación de suelos.
1.3. Labores superficiales de preparación de suelos.
1.4. Labores de desfonde subsolado preparación pro fajas surcos y hoyos.
1.5. Preparación regulación y mantenimiento de la maquinaria y aperos empleados en las labores de adecuación del terreno.
1.6. Tipos de redes de drenaje: trazados conductos adaptabilidad a las curvas de nivel del terreno.
1.7. Materiales de drenaje: tuberías de PVC y PE.
1.8. Materiales filtrantes: naturales y prefabricados.
1.9. Cortavientos: naturales y artificiales.
1.10. Cierres de finca: cimentaciones muros cercas.
1.11. Caminos de servicio: macadam pavimentos hormigón gravas asfaltos.
1.12. Instalaciones eléctricas: puntos de luz.
1.13. Equipo de riego: Cabezal tuberías de distribución y emisores.
1.14. Técnicas materiales y equipos necesarios para la captación traída y almacenamiento de aguas.
1.15. Normas medioambientales y de prevención de riesgos laborales.
UD2. Desinfección de Suelos.
- 2.1. Agentes patógenos del suelo. Sintomatología e identificación.
2.2. Finalidad y métodos para la desinfección del suelo.
2.3. Preparación del suelo para su desinfección.
2.4. Desinfección de suelos mediante métodos físicos.
2.5. Desinfección de suelos con productos químicos.
2.6. Normas de seguridad e higiene.
UD3. Plantación.
- 3.1. Especies y variedades de cultivos hortícolas y flor cortada.
3.2. Marcos de plantación. Factores que influyen sobre el lugar de plantación.
3.3. Marqueo.
3.4. Preparación regulación y mantenimiento de maquinaria y aperos empleados en la plantación.
3.5. Cálculo de la materia vegetal para la siembra o trasplantación.
3.6. Determinación de marcos de plantación y/o dosis de siembra.
3.7. Comprobación de estado sanitario de la materia vegetal.
3.8. Determinación de la necesidad de implantación de un cultivo en un espacio protegido.
3.9. Realización del proceso de siembra manejando la maquinaria.
UD4. Normativa Básica Relacionada con la Preparación del Terreno y la Plantación de Frutales.
- 4.1. Normativa de prevención de riesgos laborales.
4.2. Normativa medioambiental.
- Realizar las labores previas de mejora e instalación de infraestructuras en una explotación hortícola o de flor cortada en función de la planificación técnica.
- Preparar los suelos o substratos para la siembra y/o trasplante empleando los medios técnicos adecuados para su correcta implantación.
- Realizar las labores necesarias de siembra y/o trasplante de los cultivos siguiendo las especificaciones prescritas con los medios técnicos adecuados