Sistemas de retribución en la empresa
- Tipo de Formación
- Duración
- Profesorado

210,00€ – 420,00€
Primer precio: Privado – Particulares
Segundo precio: Bonificado – Empresas (Coste 0€)

Preguntas Frecuentes
1.- ¿Puedo cumplimentar unas cantidades en los tipos de movimiento A14, A41 y A15 tales que A14+A41 = A15 para no declarar pérdidas?.
2.- ¿Tengo que cumplimentar en algún campo informativo y circunstancia el NRL (Número de Referencia Local) del e-DA expedido?.
3.- ¿Cuándo debo declarar “Otras Operaciones” en un código de tipo de operación?
4.- ¿Qué clave debe tener un producto que utilizo tanto para productos intermedios como para bebidas derivadas?
5.- ¿El suministro de las salidas de gráneles alcohólicos deben cumplimentarse con tipo de envase?
6.- He comunicado un error u omisión a la oficina gestora por un e-DA que he expedido ¿Tengo que hacer algo en mi sistema contable? ¿Debo suministrar algún tipo de movimiento a SILICIE?
7.- He expedido con error un e-DA pero antes del suministro he reparado en ello y la contabilización y el suministro lo he realizado con los datos correctos ¿He actuado correctamente conforme a la normativa en vigor?
8.- Tengo saldos negativos de existencias en SILICIE de determinados productos ¿es grave?, ¿cómo puedo solucionar esta discrepancia?
9.- Tengo una discrepancia en los saldos de SILICIE de un producto ¿Puedo ajustarlo con los tipos de movimiento A35 Ajustes positivos de mediciones y A36 Ajustes negativos de mediciones?
10.- ¿Puedo anular un suministro en el que he declarado pérdidas?
11.- ¿Qué obligaciones tengo con las marcas fiscales de modelo antiguo adheridas a botellas?. ¿Puedo seguir utilizándolas?. ¿Tengo que destruirlas?. ¿Puedo sacarlas del CAE antes del 31/12/2022 a una comercializadora propia?.
12.- Tengo una zona fuera de fábrica autorizada ¿Puedo seguir comercializando las bebidas derivadas almacenadas en dicha zona con marcas fiscales antiguas?
13.- ¿Tengo que dar de alta el agua que empleo en las operaciones de elaboración?.
14.- Soy fabricante de bebidas derivadas ¿estoy obligado a registrar y suministrar todas las primeras materias no alcohólicas?
15.- ¿Puedo no declarar pérdidas en una operación de embotellado?.
16.- ¿Es obligatorio declarar el tipo y número de envases cuando el asiento contable se refiere a productos embotellados?
17.- He suministrado el 31/10/2022 un asiento contable erróneo con fecha de movimiento 25/10/2022, ¿hasta cuando puedo anular dicho asiento erróneo?.¿Tendría consecuencias?.
18.- He expedido un e-DA y posteriormente he procedido a su reintroducción mediante un cambio de destino ¿Estoy obligado a registrar y suministrar dichos movimientos a SILICIE?
19.- Tengo saldos negativos de existencias en SILICIE de productos no alcohólicos, ¿es relevante?. ¿Puedo ser sancionado?
20.- Tengo una discrepancia en los saldos de SILICIE de un producto ¿Puedo ajustarlo con los tipos de movimiento A35 Ajustes positivos de mediciones y A36 Ajustes negativos de mediciones?
21.- ¿Puedo anular un suministro en el que he declarado pérdidas?
Apúntate al curso de Sistemas de retribución en la empresa
Impartido por Docente Pendiente
Conoce que ofrece este curso
UD1.Los sistemas de compensación laboral
1. Introducción
2. Factores y sistemas de compensación
2.1. Factores internos y externos
3. Un poco de historia
4. Por qué estudiar el salario.
4.1. Decisiones a tomar.
4.2. Aplicaciones.
4.3. Modelos de elección en clave retributiva: interés, utilidad y satisfacción.
4.4. La compensación total
4.4.1. Compensación total
4.4.2. ¿cómo se crea un sistema de compensación total?
4.4.3. La compensación a la carta o flexible
UD2.Determinación de los niveles salariales en base al contenido funcional del puesto
1 Descripción y análisis de puestos. Principios básicos
2 Valoración de puestos de trabajo
2.1 Objetivo de la valoración.
3 Sistemas de valoración.
3.1 Métodos cualitativos
3.1.1 Métodos de jerarquización
3.1.2 Método de categorías predeterminadas o clasificación por niveles.
3.2 Métodos cuantitativos.
3.2.1 Método de puntos por factor
3.2.2 Método de comparación de factores.
3.2.3 Método de perfiles y escalas
4 Pasos para hacer una valoración de puestos de trabajo
UD3. La determinación salarial del valor del puesto
1. Agrupación de puestos en clases o categorías (normalización)
2. Determinación del valor salarial
3. Equidad interna y competitividad externa
4. Diagnostico y análisis de la estructura salarial. Revisión
4.1 Indicadores en una estructura salarial
4.2. Tipos de estructuras. Análisis
UD4. La retribución variable y los incentivos salariales
1. Motivación e incentivos salariales
1.1 Teoría de la Expectativa
1.2 Cambio en el sistema de retribución
2. Conceptualización y clasificación de los incentivos
2.1 Salarios con incentivos individuales al personal directo.
2.2 Salarios con incentivos individuales al personal indirecto.
2.3 Salarios con incentivos colectivos
3. Reflexiones sobre los sistemas de incentivos.
4. Retribución de vendedores
5. Bibliografía
UD5.Desempeño e incentivos a los vendedores
1. Marco de referencia
1.1 Componentes fijos
1.2 Componentes variables
2. Introducción al desempeño
3. ¿Cuándo establecer un sistema de desempeño unido a incentivos?
3.1 Principios importantes a tener en cuenta.
3.2 Indicadores de desempeño y nivel de respuesta esperada.
3.3 Ventajas e inconvenientes de la evaluación del desempeño.
4. Incentivos de directivos
4.1 Estructura y regulación
4.2 Incentivos y blindajes
4.3 Tendencias y perspectivas salariales.
5. Retribución variable basada en el desempeño: El Bonus
5.1 Otras consideraciones
6. Participación en el capital: Stock Options
7. Incentivos Internacionales
• Definir y saber usar la definición de compensación
• Conocer la política salarial para mejorar el rendimiento
• Ser capaz de crear un sistema de compensación total
• Conocer el proceso de descripción y análisis de un puesto de trabajo
• Seleccionar el método adecuado para la valoración de un puesto de trabajo
• Diferenciar los pasos para hacer una valoración de puestos de trabajos
• Ser capaz de determinar el valor salarial
• Conocer las diferencias entre los indicadores de una estructura salarial
• Reconocer las diferentes estructuras salariales