Suscripción de riesgos y emisión de pólizas
- Tipo de Formación
- Duración
- Profesorado

210,00€ – 420,00€
Primer precio: Privado – Particulares
Segundo precio: Bonificado – Empresas (Coste 0€)

Preguntas Frecuentes
1.- ¿Puedo cumplimentar unas cantidades en los tipos de movimiento A14, A41 y A15 tales que A14+A41 = A15 para no declarar pérdidas?.
2.- ¿Tengo que cumplimentar en algún campo informativo y circunstancia el NRL (Número de Referencia Local) del e-DA expedido?.
3.- ¿Cuándo debo declarar “Otras Operaciones” en un código de tipo de operación?
4.- ¿Qué clave debe tener un producto que utilizo tanto para productos intermedios como para bebidas derivadas?
5.- ¿El suministro de las salidas de gráneles alcohólicos deben cumplimentarse con tipo de envase?
6.- He comunicado un error u omisión a la oficina gestora por un e-DA que he expedido ¿Tengo que hacer algo en mi sistema contable? ¿Debo suministrar algún tipo de movimiento a SILICIE?
7.- He expedido con error un e-DA pero antes del suministro he reparado en ello y la contabilización y el suministro lo he realizado con los datos correctos ¿He actuado correctamente conforme a la normativa en vigor?
8.- Tengo saldos negativos de existencias en SILICIE de determinados productos ¿es grave?, ¿cómo puedo solucionar esta discrepancia?
9.- Tengo una discrepancia en los saldos de SILICIE de un producto ¿Puedo ajustarlo con los tipos de movimiento A35 Ajustes positivos de mediciones y A36 Ajustes negativos de mediciones?
10.- ¿Puedo anular un suministro en el que he declarado pérdidas?
11.- ¿Qué obligaciones tengo con las marcas fiscales de modelo antiguo adheridas a botellas?. ¿Puedo seguir utilizándolas?. ¿Tengo que destruirlas?. ¿Puedo sacarlas del CAE antes del 31/12/2022 a una comercializadora propia?.
12.- Tengo una zona fuera de fábrica autorizada ¿Puedo seguir comercializando las bebidas derivadas almacenadas en dicha zona con marcas fiscales antiguas?
13.- ¿Tengo que dar de alta el agua que empleo en las operaciones de elaboración?.
14.- Soy fabricante de bebidas derivadas ¿estoy obligado a registrar y suministrar todas las primeras materias no alcohólicas?
15.- ¿Puedo no declarar pérdidas en una operación de embotellado?.
16.- ¿Es obligatorio declarar el tipo y número de envases cuando el asiento contable se refiere a productos embotellados?
17.- He suministrado el 31/10/2022 un asiento contable erróneo con fecha de movimiento 25/10/2022, ¿hasta cuando puedo anular dicho asiento erróneo?.¿Tendría consecuencias?.
18.- He expedido un e-DA y posteriormente he procedido a su reintroducción mediante un cambio de destino ¿Estoy obligado a registrar y suministrar dichos movimientos a SILICIE?
19.- Tengo saldos negativos de existencias en SILICIE de productos no alcohólicos, ¿es relevante?. ¿Puedo ser sancionado?
20.- Tengo una discrepancia en los saldos de SILICIE de un producto ¿Puedo ajustarlo con los tipos de movimiento A35 Ajustes positivos de mediciones y A36 Ajustes negativos de mediciones?
21.- ¿Puedo anular un suministro en el que he declarado pérdidas?
Apúntate al curso de Suscripción de riesgos y emisión de pólizas
Impartido por Docente Pendiente
Conoce que ofrece este curso
UD1. Interpretación de propuestas de seguro y reaseguro de diferentes contratos.
- 1.1. Las propuestas y solicitudes de seguros.
1.2. Cumplimentación de propuestas de riesgos personales: sa¬lud vida enfermedad accidentes.
1.3. Cumplimentación de propuestas de riesgos materiales: in¬cendio robo transporte multirriesgo ingeniería vehículos agrarios.
1.4. Cumplimentación de propuestas de riesgos patrimoniales: crédito y caución responsabilidad civil.
1.5. Técnicas de comunicación: resolución de dudas planteadas.
UD2. La póliza y otros elementos que conforman el contrato de seguros.
- 2.1. Condiciones generales.
2.2. Condiciones particulares.
2.3. Condiciones especiales.
2.4. Suplementos o apéndices (modificaciones ampliaciones reducciones suspensiones…).
2.5. El recibo del seguro.
2.6. Elementos reales.
2.7. Elementos materiales.
2.8. Fórmulas de aseguramiento.
2.9. Modalidades de contratación (documentación y trámites necesarios para su aceptación). Tarificación y su correcta aplicación.
UD3. Proceso de contratación de una póliza de seguros.
- 3.1. Captación del cliente descripción de la operación selección de productos aporte de documentación peritaje previo a la aceptación petición del seguro a la entidad emisión de la póliza y del recibo formalización y revisión del contrato (ade¬cuación a las garantías contratadas).
3.2. Vigilancia del seguro: revalorización automática bonificacio¬nes ampliación o reducción de garantías siniestralidad au¬mento o disminución de capitales descuentos de la entidad otros.
3.3. Normativa vigente en el tratamiento de datos. Confidenciali¬dad y seguridad:.
3.4. Extinción del contrato de seguro.
UD4. Normativa básica que regula los procedimientos de cobro de recibos y gestión de archivos en mediación de seguros y reaseguros.
- 4.1. El recibo del seguro.
4.2. Formas de pago (efectivo banco cheque transferencia) tiempo y lugar (presencial domicilio del tomador domicilia¬ción en cuenta bancaria).
4.3. Procedimientos de cobro de primas de seguros de forma presencial y vía telemática.
4.4. El ciclo de la gestión de cobro de recibos de primas de seguros mediante domiciliación bancaria.
4.5. Utilización de aplicaciones informáticas de gestión básicas de cobro de primas de seguros.
4.6. Procedimientos de cuadre de caja.
4.7. Identificación de la validez del dinero en efectivo.
4.8. Elaboración de estadillos de recibos cobrados pendientes de cobro devueltos impagados.
4.9. Comunicación a la entidad aseguradora de los cobros y co¬bros pendientes realizados.
4.10. Operaciones de gestión de cobro y pago de primas:.
4.11. Técnicas de comunicación oral y escrita para la formalización de pólizas modificaciones anulaciones y gestión de cobros de recibos.
4.12. Gestión de archivos en mediación de seguros y reaseguros.
- Una vez finalizado el Módulo el alumno será capaz de realizar los trámites administrativos de suscripción de riesgos y emisión de pólizas.
- En concreto el alumno será capaz de: Analizar las características de los distintos tipos de solicitudes de emisión baja y modificación de polizas de seguros de acuerdo con la normativa vigente sobre seguros.
- Cumplimentar y realizar contratos de altas modificaciones y suplementos de pólizas de seguros personales materiales y patrimoniales aplicando técnicas aseguradoras de selección de riesgos y suscripción y la legislación vigente aplicable.
- Utilizar las aplicaciones informáticas de suscripción en la aplicación de la tarificación de las polizas a suscribir distinguiendo los tipos de tarifas a aplicar en función de las garantías contratadas.
- Aplicar procedimientos de suscripción de polizas y emisión de recibos identificando los métodos de conciliación de cuantías y de archivo de la documentación de seguros.
- Aplicar técnicas de vigencia y actualización de pólizas en la actualización de la cartera de clientes.