Técnicas de mecanizado y metrología
- Tipo de Formación
- Duración
- Profesorado

210,00€ – 420,00€
Primer precio: Privado – Particulares
Segundo precio: Bonificado – Empresas (Coste 0€)

Preguntas Frecuentes
1.- ¿Puedo cumplimentar unas cantidades en los tipos de movimiento A14, A41 y A15 tales que A14+A41 = A15 para no declarar pérdidas?.
2.- ¿Tengo que cumplimentar en algún campo informativo y circunstancia el NRL (Número de Referencia Local) del e-DA expedido?.
3.- ¿Cuándo debo declarar “Otras Operaciones” en un código de tipo de operación?
4.- ¿Qué clave debe tener un producto que utilizo tanto para productos intermedios como para bebidas derivadas?
5.- ¿El suministro de las salidas de gráneles alcohólicos deben cumplimentarse con tipo de envase?
6.- He comunicado un error u omisión a la oficina gestora por un e-DA que he expedido ¿Tengo que hacer algo en mi sistema contable? ¿Debo suministrar algún tipo de movimiento a SILICIE?
7.- He expedido con error un e-DA pero antes del suministro he reparado en ello y la contabilización y el suministro lo he realizado con los datos correctos ¿He actuado correctamente conforme a la normativa en vigor?
8.- Tengo saldos negativos de existencias en SILICIE de determinados productos ¿es grave?, ¿cómo puedo solucionar esta discrepancia?
9.- Tengo una discrepancia en los saldos de SILICIE de un producto ¿Puedo ajustarlo con los tipos de movimiento A35 Ajustes positivos de mediciones y A36 Ajustes negativos de mediciones?
10.- ¿Puedo anular un suministro en el que he declarado pérdidas?
11.- ¿Qué obligaciones tengo con las marcas fiscales de modelo antiguo adheridas a botellas?. ¿Puedo seguir utilizándolas?. ¿Tengo que destruirlas?. ¿Puedo sacarlas del CAE antes del 31/12/2022 a una comercializadora propia?.
12.- Tengo una zona fuera de fábrica autorizada ¿Puedo seguir comercializando las bebidas derivadas almacenadas en dicha zona con marcas fiscales antiguas?
13.- ¿Tengo que dar de alta el agua que empleo en las operaciones de elaboración?.
14.- Soy fabricante de bebidas derivadas ¿estoy obligado a registrar y suministrar todas las primeras materias no alcohólicas?
15.- ¿Puedo no declarar pérdidas en una operación de embotellado?.
16.- ¿Es obligatorio declarar el tipo y número de envases cuando el asiento contable se refiere a productos embotellados?
17.- He suministrado el 31/10/2022 un asiento contable erróneo con fecha de movimiento 25/10/2022, ¿hasta cuando puedo anular dicho asiento erróneo?.¿Tendría consecuencias?.
18.- He expedido un e-DA y posteriormente he procedido a su reintroducción mediante un cambio de destino ¿Estoy obligado a registrar y suministrar dichos movimientos a SILICIE?
19.- Tengo saldos negativos de existencias en SILICIE de productos no alcohólicos, ¿es relevante?. ¿Puedo ser sancionado?
20.- Tengo una discrepancia en los saldos de SILICIE de un producto ¿Puedo ajustarlo con los tipos de movimiento A35 Ajustes positivos de mediciones y A36 Ajustes negativos de mediciones?
21.- ¿Puedo anular un suministro en el que he declarado pérdidas?
Apúntate al curso de Técnicas de mecanizado y metrología
Impartido por Docente Pendiente
Conoce que ofrece este curso
UD1. Tecnología de mecanizado manual.
- 1.1. Limas lijas abrasivos hojas de sierra brocas.
1.2. Técnicas y normas para el taladrado.
1.3. Tipos de remaches y abrazaderas.
1.4. Utilización de herramientas de corte y desbaste.
1.5. Materiales a mecanizar y sus propiedades.
1.6. Materiales metálicos utilizados en los vehículos.
1.7. Clasificación y normalización del hierro y del acero.
1.8. Clasificación de los metales no férreos aleaciones ligeras.
1.9. Propiedades y ensayos de metales tratamientos térmicos termoquímicos mecánicos y superficiales.
1.10. Técnicas de rectificado de superficies fresado torneado y bruñido.
1.11. Corrosión y protección anticorrosiva.
UD2. Tecnología de las uniones desmontables.
- 2.1. Tipos de roscas empleadas aplicaciones y normativas.
2.2. Terminología de las uniones atornilladas.
2.3. Tipos de tornillos tuercas y arandelas y sus aplicaciones.
2.4. Tipos de anillos de presión pasadores clip grapas y abrazaderas.
2.5. Técnica de roscado.
2.6. Reconstrucción de roscas.
2.7. Pares de Apriete.
2.8. Fijación de ruedas y poleas clavijas chavetas y estriados.
2.9. Herramientas manuales eléctricas y neumáticas.
UD3. Nociones de dibujo e Interpretación de Planos.
- 3.1. Sistema diédrico: alzado planta perfil y secciones.
3.2. Vistas en perspectivas.
3.3. Acotación.
3.4. Simbología de Tolerancias.
3.5. Especificaciones de materiales.
3.6. Interpretación de piezas en planos o croquis.
3.7. Trazado sobre materiales técnicas y útiles.
3.8. Manuales técnicos de taller.
3.9. Códigos y referencias de piezas.
UD4. Metrología.
- 4.1. Magnitudes y unidades de medida.
4.2. Técnicas de medida y errores de medición.
4.3. Aparatos de medida directa.
4.4. Aparatos de medida por comparación.
4.5. Errores en la medición tipos de errores.
4.6. Normas de manejo de útiles de medición en general.
UD5. Técnicas de soldadura.
- 5.1. Soldadura blanda.
5.2. Materiales de aportación y decapantes.
5.3. Soldadura oxiacetilénica y oxicorte de chapa fina.
5.4. Equipos de soldadura eléctrica por arco.
5.5. Tipos de electrodos.
5.6. Técnicas básicas de soldeo.
- Seleccionar las herramientas, útiles y maquinaria necesarios para realizar las operaciones de mecanizado manual
- Manejar las herramientas manuales, eléctricas y neumáticas utilizadas en la mecanización, desmontaje y montaje de piezas
- Operar diestramente con los aparatos, útiles y herramientas utilizados en las tareas de medición y comprobaciones
- Operar con los equipos de soldadura blanda y eléctrica por electrodo revestido, sin ser requerida una gran destreza