Tratamientos previos de la leche
- Tipo de Formación
- Duración
- Profesorado

275,00€ – 550,00€
Primer precio: Privado – Particulares
Segundo precio: Bonificado – Empresas (Coste 0€)

Preguntas Frecuentes
1.- ¿Puedo cumplimentar unas cantidades en los tipos de movimiento A14, A41 y A15 tales que A14+A41 = A15 para no declarar pérdidas?.
2.- ¿Tengo que cumplimentar en algún campo informativo y circunstancia el NRL (Número de Referencia Local) del e-DA expedido?.
3.- ¿Cuándo debo declarar “Otras Operaciones” en un código de tipo de operación?
4.- ¿Qué clave debe tener un producto que utilizo tanto para productos intermedios como para bebidas derivadas?
5.- ¿El suministro de las salidas de gráneles alcohólicos deben cumplimentarse con tipo de envase?
6.- He comunicado un error u omisión a la oficina gestora por un e-DA que he expedido ¿Tengo que hacer algo en mi sistema contable? ¿Debo suministrar algún tipo de movimiento a SILICIE?
7.- He expedido con error un e-DA pero antes del suministro he reparado en ello y la contabilización y el suministro lo he realizado con los datos correctos ¿He actuado correctamente conforme a la normativa en vigor?
8.- Tengo saldos negativos de existencias en SILICIE de determinados productos ¿es grave?, ¿cómo puedo solucionar esta discrepancia?
9.- Tengo una discrepancia en los saldos de SILICIE de un producto ¿Puedo ajustarlo con los tipos de movimiento A35 Ajustes positivos de mediciones y A36 Ajustes negativos de mediciones?
10.- ¿Puedo anular un suministro en el que he declarado pérdidas?
11.- ¿Qué obligaciones tengo con las marcas fiscales de modelo antiguo adheridas a botellas?. ¿Puedo seguir utilizándolas?. ¿Tengo que destruirlas?. ¿Puedo sacarlas del CAE antes del 31/12/2022 a una comercializadora propia?.
12.- Tengo una zona fuera de fábrica autorizada ¿Puedo seguir comercializando las bebidas derivadas almacenadas en dicha zona con marcas fiscales antiguas?
13.- ¿Tengo que dar de alta el agua que empleo en las operaciones de elaboración?.
14.- Soy fabricante de bebidas derivadas ¿estoy obligado a registrar y suministrar todas las primeras materias no alcohólicas?
15.- ¿Puedo no declarar pérdidas en una operación de embotellado?.
16.- ¿Es obligatorio declarar el tipo y número de envases cuando el asiento contable se refiere a productos embotellados?
17.- He suministrado el 31/10/2022 un asiento contable erróneo con fecha de movimiento 25/10/2022, ¿hasta cuando puedo anular dicho asiento erróneo?.¿Tendría consecuencias?.
18.- He expedido un e-DA y posteriormente he procedido a su reintroducción mediante un cambio de destino ¿Estoy obligado a registrar y suministrar dichos movimientos a SILICIE?
19.- Tengo saldos negativos de existencias en SILICIE de productos no alcohólicos, ¿es relevante?. ¿Puedo ser sancionado?
20.- Tengo una discrepancia en los saldos de SILICIE de un producto ¿Puedo ajustarlo con los tipos de movimiento A35 Ajustes positivos de mediciones y A36 Ajustes negativos de mediciones?
21.- ¿Puedo anular un suministro en el que he declarado pérdidas?
Apúntate al curso de Tratamientos previos de la leche
Impartido por Docente Pendiente
Conoce que ofrece este curso
UD1. Instalaciones de tratamientos previos en la leche y materias primas.
- 1.1. Composición y distribución del espacio.
1.2. Flujo del proceso.
1.3. Servicios auxiliares necesarios.
1.4. Espacios diferenciados.
1.5. Sistemas automatizados utilizados en los tratamientos previos; tipos y funcionamiento.
1.6. Requisitos higiénico-sanitarios de las instalaciones.
1.7. Medidas de prevención y protección de riesgos laborales.
1.8. Mantenimiento de primer nivel de instalaciones y maquinaria.
UD2. Sistemas y servicios auxiliares para el tratamiento de la leche.
- 2.1. Elementos auxiliares.
2.2. Tratamiento del agua.
2.3. Producción de calor: principios equipos y funcionamiento.
2.4. Producción de frío: principios equipos y funcionamiento.
2.5. Producción de aire comprimido: principios equipos y funcionamiento.
2.6. Obtención de aire estéril.
2.7. Aplicaciones del aire comprimido (neumática básica).
2.8. Potencia eléctrica y baja tensión (electricidad básica).
UD3. Tratamientos térmicos de la leche.
- 3.1. Definición del tratamiento térmico y finalidad.
3.2. Efectos de los tratamientos sobre la leche.
3.3. Combinación tiempo temperatura.
3.4. Teoría básica de la transferencia de calor.
3.5. Tipos y mantenimiento de equipos.
UD4. Separadoras-centrífugas de la leche.
- 4.1. Principios de separación.
4.2. Separación por centrifugación.
4.3. Separación en continuo.
4.4. Control del contenido en grasa de la leche.
4.5. Control del contenido en grasa de la nata.
4.6. Normalización del contenido en grasa en leche y nata.
UD5. Homogeneizadores de la leche.
- 5.1. Objetivo y necesidad de la normalización u homogeneización de la leche.
5.2. Tecnología de la rotura de los glóbulos de grasa.
5.3. Necesidades del proceso.
5.4. Efecto de la homogeneización.
5.5. Bomba de alta presión y cabezal de homogeneización.
5.6. Eficiencia de la homogeneización influencia de la temperatura y métodos analíticos de control de la homogeneización.
UD6. Separación por membranas.
- 6.1. Tecnologías de membrana y definiciones.
6.2. Principio de separación por membranas módulos de filtración.
6.3. Límites de separación.
6.4. Transporte de material a través de la membrana.
6.5. Normalización proteica.
UD7. Control de calidad e incidencia ambiental en los tratamientos previos.
- 7.1. Toma de muestras de producto intermedio y acabado.
7.2. Análisis físico-químicos básicos y precisos durante los tratamientos previos de la leche.
7.3. Control de equipos y procesos.
7.4. Equipos y métodos rápidos de control.
7.5. Extracción de informes.
7.6. Tipos y tratamiento de los residuos generados en los tratamientos previos.
7.7. Medidas para la reducción del consumo de recursos energéticos.
- Identificar y manejar los equipos auxiliares para realizar tratamientos previos a la leche
- Analizar las condiciones higiénico-sanitarias que deben reunir las instalaciones y equipos utilizados para realizar los tratamientos previos de la leche e identificar y controlar los puntos críticos del proceso
- Realizar las operaciones básicas del procesado de la leche aplicando los tratamientos físicos y térmicos necesarios para conseguir los niveles de conservación y calidad exigidos
- Efectuar, de acuerdo a la formulación, las operaciones de preparación, dosificación y mezclado de los ingredientes para conseguir la leche normalizada, semielaborados o mezcla base
- Verificar la calidad y los parámetros establecidos a la leche tratada en los distintos tratamientos previos
- Realizar las operaciones de preparación y mantenimiento básico de los equipos utilizados para la realización de los tratamientos previos de la leche
- Conducir desde paneles centrales los procesos automatizados de tratamientos previos de la leche